NGMN es la evolución mejorada del estándar móvil UMTS y estará en el mercado alrededor de 2010. La tecnología extrae la máxima capacidad de transmisión de las frecuencias existentes del UMTS y promete tasas de transmisión de datos teóricos de hasta 100 megabits por segundo. La tecnología NGMN está basada en infraestructuras existentes.
Siemens ha sido la primera empresa del mundo en llevar a cabo una presentación en directo del funcionamiento de la red radio NGMN, durante su exposición “Mobile Network Evolution Days” en el Siemens Forum de Munich. Sus ventajas residen en las tasas de transmisión considerablemente más elevadas en comparación con las redes HSPA (High Speed Packet Access) del UMTS Turbo. La NGMN en teoría puede alcanzar hasta 100 megabits por segundo, con un uso más eficaz del espectro, un periodo de latencia hasta tres veces más corto y una arquitectura de red funcional. Todo esto manteniendo la misma movilidad del usuario y cobertura de red. Para la demostración, Siemens transmitió dos vídeos de alta definición en formato HDTV, cada uno con tasas de transferencia de datos de cinco megabits por segundo, a dos dispositivos a través de la red NGMN simulada. Además, Siemens destacó la mejora del periodo de latencia con un videojuego online, que exigía en particular un retraso extremadamente inferior del sistema y un rápido tiempo de reacción del usuario. El 3GPP (Third Generation Partnership Project) lleva trabajando en la normalización de la red radio NGMN desde comienzos de 2005. Siemens ha investigado y desarrollado su calidad desde entonces. Como las demás radiotecnologías celulares WiMAX y Flash-OFDM, la NGMN está basada en OFDM (modulación por división ortogonal de frecuencias). Sin embargo, con la NGMN, las frecuencias individuales se distribuyen de un modo adaptable. Se les asigna a los usuarios exactamente aquellas frecuencias que más les convienen. Así, los recursos de red se redistribuyen en intervalos de tiempo muy cortos, tanto como 0,5 milisegundos, es decir, 2000 veces por segundo, lo que mejora de manera espectacular los resultados del retraso en comparación con otros sistemas OFDM.