El periódico en papel, la radio y la televisión dejarán de tener la influencia que hasta ahora han cosechado. Los usuarios se convertirán cada vez más en seres digitales y eso los llevará a disfrutar de las informaciones y los programas de otra manera. Pese a la evolución, los lectores de revistas especializadas continuarán siguiéndolas en formatos no digitales.
Esa es la conclusión que se puede sacar del informe 'Perspectiva Mundial sobre el entretenimiento y los medios de comunicación 2012-2016' de PWC, en el cual, entre los nuevos y antiguos medios, la televisión móvil se presenta como la que más crecerá hasta el 2016.
La inversión en medios continuará un ritmo ascendente, pero la prioridad cambiará. Por ejemplo, la televisión móvil crecerá a un ritmo de 6,6% hasta alcanzar los 254.700 millones de dólares, y aunque la TDT continúe llevándose su buena tajada, el ritmo de aumento de la tv a través de dispositivos móviles se disparará, a tal punto que la tradicional subirá hasta un 5,2% y la que llevamos en el bolsillo 30%, esto debido a la introducción de cada vez más equipos que permiten ver tv y vídeos en cualquier lugar.
El desarrollo de internet marcará la diferencia
El estudio, advierte que en los países en los que la penetración de internet sea mayor, serán los medios digitales los que más experimenten crecimiento (Europa y Estados Unidos), mientras que en países como Argentina o India, los medios tradicionales continuarán ganando relevancia.
Aumentarán los periódicos digitales
Para 2016, los periódicos tradicionales tendrán en sus bolsillos 800 millones de dólares menos que en 2011 por la venta de sus ejemplares, sin embargo, las ediciones de pago como las que aplica The New York Times o Finantial Times, representarán 1.200 millones de dólares.
Ganarán los servicios a la carta
Las previsiones de PWC no son nada positivas para la televisión de pago tradicional. Los canales temáticos y especializados por los que pagamos hoy podrían desaparecer mañana, debido a que los usuarios se decantarán por ver contenidos a través de internet en el momento en el que lo deseen, tanto como que hasta el 2016 este hecho crecerá a una tasa de 21% anual hasta alcanzar 11.000 millones de dólares.
No literalmente, pero los formatos físicos perderán. El estudio indica que en 2015 los formatos digitales de la industria musical superarán a los físicos, llegando incluso a acaparar el 55% de todos los ingresos del sector en 2016.
Los videojuegos online reforzarán su liderazgo
Y lo hacen mucho antes. Ya para el año 2013 los ingresos de los videojuegos en línea superarán a los físicos de consola y PC.
Las revistas en papel, las únicas que se mantendrán
Y no es porque Telefonía y Comunicación para Todos sea, en principio, un medio físico, sino que según PWC, los ingresos de las revistas de consumo especializadas continuarán viniendo en 89,6% de los formatos analógicos, frente al 10,4% que obtendrán beneficios de lo digital. Todo un reto para los medios tradicionales.