Zona Empresas

MasOrange cierra su ERE con 609 salidas tras aval judicial

Antonio Rodríguez | Miércoles 23 de abril de 2025
MasOrange ha finalizado la ejecución de su expediente de regulación de empleo (ERE) con 609 salidas, una cifra inferior a las 650 pactadas inicialmente con los sindicatos.

Según ha comunicado UGT a través de sus canales oficiales, la mayoría de las salidas (un 77,66%) han sido voluntarias, mientras que el 22,33% restante corresponden a despidos forzosos. Este ajuste laboral se produce en un contexto de reestructuración interna de la compañía, tras su proceso de integración y la evolución de sus necesidades operativas.

La conclusión del ERE coincide con la publicación de la sentencia de la Audiencia Nacional, que desestima las demandas interpuestas por los sindicatos CC OO y USO, quienes solicitaron su nulidad. La resolución judicial respalda tanto la causa económica invocada como la legalidad del procedimiento seguido por la empresa. El fallo subraya que las pérdidas de más de 400 millones de euros registradas hasta junio de 2024 justifican el ajuste. “Basta acudir al informe técnico (...) para corroborar que concurre la causa económica invocada por la empresa”, recoge la sentencia.

En este sentido, desde MasOrange han asegurado que su estructura actual está adaptada a la carga de trabajo existente, y mantiene el compromiso de no llevar a cabo otro ERE antes del 30 de junio de 2026, salvo causas económicas graves.

Condiciones del ajuste y plan de salidas

El acuerdo alcanzado con los sindicatos firmantes contempla una indemnización escalonada en función de la modalidad de salida y la antigüedad. Para los trabajadores que se acogieron voluntariamente, la compensación oscila entre los 47 y 34 días por año trabajado, con un límite de 24 mensualidades. En el caso de los despidos forzosos, se reduce a entre 45 y 33 días. Estas cantidades pueden incrementarse mediante primas de enganche que varían desde los 3.000 hasta los 15.000 euros, según la antigüedad del empleado.

El plan de prejubilaciones ha incluido a empleados de entre 56 y 62 años, con diferentes requisitos de antigüedad, y garantiza hasta el 80% del salario regulador, además de cubrir las cuotas de la Seguridad Social hasta los 63 años. También se mantiene el seguro médico durante dos años para los afectados, y se ofrece un plan de recolocación gestionado por una empresa externa.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas