Noticias Tecnología

Bruselas multa a Apple y Meta con hasta 700 millones por incumplir la Ley de Mercados Digitales

Teresa Ribera, comisaria de competencia de la Unión Europea
Alfonso de Castañeda | Miércoles 23 de abril de 2025
La Comisión Europea ha emitido sus dos primeras decisiones formales por incumplimiento del Reglamento de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), con sanciones que afectan directamente a dos de los gigantes tecnológicos más influyentes: Apple y Meta.

Las multas impuestas ascienden a 500 millones de euros para Apple y 200 millones de euros para Meta, reflejando la gravedad y duración de sus respectivas infracciones.

"Apple y Meta han incumplido la DMA al aplicar medidas que refuerzan la dependencia de los usuarios empresariales y los consumidores de sus plataformas", asegura Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea y comisaria de competencia. "Como resultado, hemos tomado medidas de aplicación firmes pero equilibradas contra ambas empresas, basadas en normas claras y predecibles. Todas las empresas que operan en la UE deben cumplir nuestras leyes y respetar los valores europeos, apunta Ribera.

Apple, en el punto de mira por restringir la distribución de aplicaciones

Según la Comisión, Apple no ha respetado su obligación de permitir que los desarrolladores de aplicaciones informen libremente a los usuarios sobre ofertas externas a la App Store. A pesar de lo estipulado en el DMA, Apple impone restricciones técnicas y comerciales que impiden a los desarrolladores redirigir a los consumidores a canales de compra alternativos, limitando así el acceso a ofertas potencialmente más económicas.

La Comisión considera que estas limitaciones no son objetivamente necesarias ni proporcionales. Como consecuencia, Bruselas ha instado a Apple a eliminar dichas restricciones y a abstenerse de adoptar medidas con efectos similares en el futuro. Aunque Apple ha mantenido un diálogo activo con el Ejecutivo comunitario, sus argumentos no han sido suficientes para justificar las barreras impuestas a la competencia dentro del ecosistema iOS.

Además, la Comisión ha comunicado sus conclusiones preliminares sobre los nuevos términos contractuales de Apple para la distribución alternativa de aplicaciones, señalando que estos desincentivan el uso de canales externos. La introducción de la denominada “Core Technology Fee” y unos requisitos de elegibilidad restrictivos estarían dificultando el cumplimiento real de las obligaciones impuestas por el DMA.

Meta y el modelo ‘consentir o pagar’

Mientras tanto, la Comisión Europea sanciona a Meta por ofrecer a los usuarios europeos una única alternativa al uso de sus datos personales: aceptar su tratamiento para publicidad personalizada o abonar una suscripción mensual para acceder a Facebook e Instagram sin anuncios.

La Comisión concluye que este modelo binario, implementado en marzo de 2024, no cumple con el requisito del DMA de ofrecer una opción equivalente que limite el uso de datos personales. En opinión del regulador, Meta no ha proporcionado a los usuarios una vía para ejercer un consentimiento libre y específico, ni ha demostrado que la opción de pago represente una alternativa comparable.

Aunque en noviembre de 2024 Meta introdujo un nuevo modelo de publicidad que supuestamente emplea menos datos personales, esta opción aún está bajo evaluación. Por tanto, la sanción se refiere al periodo comprendido entre marzo y noviembre de ese año, durante el cual los usuarios solo tuvieron acceso al modelo ‘consentir o pagar’.

En paralelo, la Comisión ha determinado que Facebook Marketplace ya no debe ser considerado un servicio de intermediación en línea designado bajo el DMA. Esta decisión se basa en datos actualizados que muestran que la plataforma tuvo menos de 10.000 usuarios comerciales en 2024, por debajo del umbral que indica su relevancia como canal de acceso a consumidores.

¿Y ahora qué?

Tanto Apple como Meta disponen de un plazo de 60 días para cumplir con las decisiones adoptadas. De no hacerlo, se enfrentan a sanciones periódicas adicionales.

La Comisión ha confirmado que continuará el diálogo con ambas compañías para asegurar una implementación efectiva de las normas establecidas por el DMA.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas