Aplicaciones

Adobe impulsa su ecosistema con agentes de IA para transformar la productividad creativa

Antonio Rodríguez | Viernes 11 de abril de 2025
Adobe ha presentado una ambiciosa visión para integrar la inteligencia artificial agéntica en sus principales productos, apuntando a redefinir los flujos de trabajo creativos y empresariales.

Esta nueva generación de IA actúa como herramienta de automatización como colaborador proactivo capaz de comprender, razonar y ejecutar tareas según el contexto. El objetivo, según la compañía, es claro: liberar tiempo y potenciar la imaginación humana en entornos profesionales mediante la incorporación inteligente de agentes digitales.

La propuesta de Adobe en torno a la IA agéntica parte de una premisa fundamental: la inteligencia artificial no sustituye la creatividad humana, sino que la amplifica. En productos como Adobe Acrobat, Adobe Express, Photoshop y Premiere Pro, los agentes están siendo diseñados para asistir en procesos complejos, reducir la carga de tareas repetitivas y ofrecer recomendaciones contextuales.

Acrobat, por ejemplo, está evolucionando para permitir la creación de agentes personalizados con funciones específicas como asistencia en ventas, investigación documental o tutoría académica. Con más de 650 millones de usuarios mensuales y más de tres billones de archivos PDF en circulación, la plataforma representa un entorno clave para el despliegue de agentes que analicen, sinteticen y estructuren información de manera eficiente.

Adobe Express y la democratización del diseño

La integración de la IA agéntica en Adobe Express busca romper la dependencia de las plantillas tradicionales. El nuevo asistente de IA actúa como un colaborador creativo que guía a usuarios con distintos niveles de experiencia para generar contenido visual impactante. Desde campañas multicanal hasta material promocional animado, los agentes prometen facilitar la creación con simples indicaciones de voz o texto, manteniendo siempre el control del usuario sobre el producto final.

Esta capacidad es especialmente significativa para profesionales del marketing, pequeños empresarios y estudiantes, al permitir resultados de calidad profesional sin requerir un dominio profundo de las herramientas. Además, la IA se adapta al ecosistema de cada usuario, ofreciendo sugerencias alineadas con estilos, efectos y materiales previamente aprobados.

Photoshop y la evolución de la edición contextual

Photoshop ya incorpora funcionalidades basadas en IA generativa como Firefly, utilizadas por más del 75% de sus usuarios. La siguiente fase consiste en agentes capaces de analizar imágenes, detectar oportunidades de mejora y ejecutar acciones automáticamente. Con el nuevo panel Acciones, que se presentará en el evento MAX Londres, se da un paso hacia flujos de trabajo más inteligentes. Los usuarios podrán acceder a más de 1.000 acciones con lenguaje natural y obtener recomendaciones adaptadas a cada imagen.

Este enfoque busca agilizar la edición y facilitar el aprendizaje de la herramienta, mediante un agente capaz de proporcionar asistencia formativa, feedback en tiempo real y ejecución de tareas rutinarias como la exportación de contenidos.

Premiere Pro y la Inteligencia de Medios

En el ámbito del vídeo profesional, Premiere Pro incorpora la Inteligencia de Medios, una función que reconoce objetos, composiciones y movimientos de cámara en cada fotograma. Este avance permite indexar, clasificar y recuperar contenido de manera casi instantánea, optimizando las etapas iniciales de edición.

Adobe trabaja ya en agentes que comprendan el contenido audiovisual y puedan desarrollar montajes preliminares, sugerir cortes y ayudar con ajustes de color o mezcla de audio. Estas capacidades se sustentan en el análisis semántico del contenido y en la comprensión de estructuras narrativas, lo que representa un salto cualitativo en la edición asistida por IA.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas