Rovo es la primera herramienta de Atlassian concebida desde su origen para operar en un contexto dominado por la inteligencia artificial. Está compuesta por tres elementos principales: Rovo Search, que permite una búsqueda avanzada en múltiples herramientas; Rovo Chat, diseñado para interactuar con grandes volúmenes de información empresarial mediante lenguaje natural; y Rovo Agents, asistentes virtuales capaces de ejecutar tareas automatizadas en nombre del usuario con un Marketplace creciente en el que se pueden difundir nuevos agentes y comercializar con ellos.
A partir de ahora, Rovo se integrará de forma progresiva en los planes Premium, Enterprise y posteriormente Standard de productos como Jira, Confluence o Jira Service Management. Esta integración masiva se apoyará en un sistema de cuotas de AI credits y objetos indexados, diseñados para asegurar que todos los clientes puedan beneficiarse del nuevo ecosistema de inteligencia artificial.
“Veíamos que muchos equipos no estaban utilizando soluciones de inteligencia artificial, y queremos cambiar eso. Al integrar Rovo en nuestros productos y suscripciones, podemos hacer que estas tecnologías estén disponibles para muchos más equipos y empresas”, explica Jamil Valliani, jefe de Producto de IA de Atlassian.
En esta misma línea se refiere el propio Mike Cannon-Brookes, cofundador y CEO de Atlassian, quien ha señalado que “la IA ha dejado de ser algo opcional para convertirse en un imprescindible para aquellos equipos que quieren prosperar”.
La gran novedad del anuncio es Rovo Studio, una plataforma de desarrollo que permite a los usuarios diseñar agentes personalizados sin necesidad de programación avanzada (low-code/no-code). Con esta herramienta, se pueden adaptar procesos empresariales, automatizar reglas y construir visualizaciones de datos mediante hubs interactivos. Además, los desarrolladores avanzados podrán crear habilidades específicas o ampliar la interfaz de usuario a través de la plataforma Forge.
Desde el punto de vista de la transformación digital, Rovo Studio representa una aproximación versátil al desarrollo de soluciones internas, ofreciendo a empresas tecnológicas y departamentos IT una vía rápida de adaptación sin comprometer la seguridad ni la escalabilidad.
La propuesta de valor de Rovo Studio se apoya, además, en la integración profunda con el Teamwork Graph, el sistema de inteligencia de datos de Atlassian que conecta información procedente de distintas fuentes, mapeando relaciones entre proyectos, personas, objetivos y comunicaciones. De este modo, los agentes creados con Rovo Studio pueden operar sobre un contexto organizativo real y actualizado, optimizando la toma de decisiones automatizada y la ejecución de tareas rutinarias.
Desde una perspectiva tecnológica, uno de los aspectos más relevantes del anuncio es la ampliación del Teamwork Graph, el núcleo de datos que interconecta más de 10.000 millones de objetos entre usuarios, tareas, mensajes y objetivos. Este sistema alimenta la inteligencia de Rovo y permite ofrecer respuestas contextualizadas a los equipos.
Asimismo, Rovo Search amplía su interoperabilidad con más de 50 conectores disponibles, incluyendo integraciones con OneDrive, Gmail o Notion, reduciendo los silos de información habituales en las empresas tecnológicas.
Por otro lado, Atlassian ha confirmado avances en su infraestructura de nube. En 2026 lanzará Atlassian Isolated Cloud, una solución orientada a organizaciones con altos requisitos de seguridad, como instituciones financieras o sectores críticos. Con ello, Atlassian se ocupará de gestionar su presencia en la nube (de AWS) pero con recursos dedicados y exclusivos para ellos, sin que estén compartidos con terceros y que, por tanto, no son accesibles. “Empezamos con Estados Unidos, pero iremos incorporando regiones a medida que nos lo vayan pidiendo lo clientes”, apunta Tiffany To, vicepresidenta de Producto para Plataforma y Empresa en Atlassian, quien ha confirmado que ya hay 2-3 clientes en la región de EMEA. Esta solución se suma así a Atlassian Government Cloud, ya en fase de acceso anticipado desde febrero.