Es importante recordar que Meta, la empresa matriz de Instagram, introdujo a finales de 2024 las cuentas de adolescente en España. Este tipo de cuenta está diseñada específicamente para usuarios menores de edad y cuenta con protecciones avanzadas que limitan quién puede comunicarse con ellos y el tipo de contenido que pueden visualizar en la plataforma.
En los próximos meses, se implementarán nuevas restricciones que impedirán que los adolescentes realicen retransmisiones en directo, a menos que cuenten con la autorización de sus padres. Además, los padres deberán consentir la desactivación de la función que difumina imágenes que podrían contener desnudos en los mensajes directos, lo que añade una capa adicional de control parental.
Desde el inicio de la implementación de estas cuentas en septiembre, Meta ha trasladado a más de 54 millones de adolescentes a este nuevo formato en todo el mundo, incluyendo a menores de Europa, según un comunicado oficial.
El despliegue de las cuentas de adolescentes no se limitará a Instagram, ya que también se extenderá a Facebook y Messenger. A partir de este martes, estas cuentas comenzarán a estar disponibles en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia, con planes de expansión a otras regiones en un futuro cercano.
Estas cuentas ofrecerán protecciones automáticas similares a las de Instagram, diseñadas para limitar el contacto no deseado, así como el acceso a contenido sensible y gestionar el tiempo de uso de manera más efectiva. Con estas medidas, Meta busca crear un entorno más seguro para los jóvenes en el mundo digital.