El encuentro, celebrado en Madrid, reunió a más de 300 profesionales del sector bajo el lema “40 años creando futuro”, con el objetivo de analizar cómo transformar la infraestructura digital para avanzar hacia un modelo más seguro, automatizado y competitivo.
Actualmente, el 47% de las organizaciones españolas destina entre un 10% y un 30% de su presupuesto TI a proyectos de IA. Sin embargo, Cisco alerta que sin modernizar las infraestructuras ni capacitar al talento, la IA no podrá convertirse en una ventaja real.
Durante la jornada se celebraron tres mesas redondas con participación de asociaciones como ISMS Forum, AmChamSpain, Autelsi, Aslan y DigitalES. Los expertos debatieron sobre la adopción de la IA en ciberseguridad, entornos colaborativos e infraestructura tecnológica.
En el bloque dedicado a seguridad, los ponentes coincidieron en la necesidad de reinventar las defensas con soluciones de IA nativa, capaces de proteger aplicaciones y dispositivos estén donde estén. En la mesa sobre lugares de trabajo del futuro, se abordó el impacto de la IA en la automatización, conectividad y gestión de la experiencia híbrida, destacando tecnologías como WiFi 7 y agentes de IA para colaboración.
El debate sobre infraestructura se centró en las nuevas AI factories y soluciones listas para desplegar, desarrolladas junto a partners como NVIDIA, Cohere o Mistral, que permiten llevar la inteligencia artificial directamente al corazón de la red.