El Gobierno ha activado una nueva línea estratégica para acelerar la transformación digital en el ecosistema científico nacional. Bajo el nombre de Generación D, Construyendo la Generación IA, el programa arranca con 374 contratos de investigación en centros públicos, orientados a aplicar inteligencia artificial en múltiples disciplinas científicas.
El personal contratado se reparte entre perfiles postdoctorales (43%), técnicos (41%) y predoctorales (17%). Además, todos los participantes contarán con un plan de formación complementario equivalente a 240 créditos ECTS.
Durante el acto de presentación, el ministro ha subrayado que cerca del 40% de los contratos han sido firmados por mujeres, y que el programa se alinea con el objetivo de construir talento digital con impacto social y científico.
Las investigaciones abarcan más de 200 líneas en campos como biomedicina, farmacología, robótica, oceanografía, nanociencia, educación o genómica. Red.es coordina el programa a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia mediante los fondos Next Generation EU.