Entre estas novedades, la firma china ha mostrado su primera solución FTTx de ciclo de vida completo y un sistema avanzado de hogar inteligente basado en inteligencia artificial (IA). Ambas propuestas buscan optimizar la planificación, despliegue y operación de redes de fibra óptica, al tiempo que mejoran la experiencia del usuario en el hogar digital.
Actualmente, ZTE se posiciona como el segundo proveedor mundial en el mercado de FTTx y mantiene acuerdos con más de 300 operadores en más de 100 países.
La solución FTTx de ciclo de vida completo de ZTE introduce un modelo disruptivo que minimiza la complejidad en la planificación y operación de las redes de fibra óptica.
Se basa así en cuatro pilares fundamentales. Por un lado, la planificación sin intervención humana. Emplea inteligencia artificial para automatizar el diseño de la red, reduciendo el tiempo y los errores asociados a la planificación manual. Por otro lado, la construcción simplificada. Incorpora soluciones ODN avanzadas que permiten una cobertura total con capacidad de actualización futura sin interrupciones.
En tercer lugar, la gestión proactiva de fallos. Implementa un sistema de alerta temprana basado en IA que garantiza la continuidad operativa sin puntos ciegos. Y finalmente, la optimización de recursos. La tecnología detecta en tiempo real el estado de la red, asegurando un uso eficiente de los puertos y eliminando el desperdicio de infraestructura.
Además de la evolución en el despliegue de fibra óptica, ZTE ha apostado por un concepto de hogar inteligente que combina conectividad avanzada y gestión centralizada de dispositivos. Su solución incorpora WiFi 7 y la tecnología XGS-PON para proporcionar una cobertura de red ultrarrápida en todo el hogar, asegurando una conectividad estable y de alta capacidad.
La arquitectura implementada por ZTE se basa en una red tridimensional WiFi Mesh + FTTR (Fiber to the Room), con una estructura totalmente óptica que mejora la cobertura de la señal hasta en un 300%. Esto optimiza la experiencia de navegación y reduce la latencia en aplicaciones que requieren una conexión ininterrumpida, como el streaming en alta resolución, los videojuegos en la nube y el teletrabajo.
Uno de los aspectos más destacados de esta solución es su sistema de gestión centralizada, que permite controlar todos los dispositivos del hogar desde una única plataforma. Gracias a la integración con ZENIC ONE, los usuarios pueden administrar más de 200 dispositivos inteligentes de forma sencilla, desde cámaras de seguridad hasta sistemas de entretenimiento y electrodomésticos conectados. Este sistema, impulsado por inteligencia artificial, optimiza automáticamente la red WiFi para mejorar su estabilidad, lo que ha permitido reducir las reclamaciones de usuarios en un 28%.
En términos de mantenimiento, la IA también juega un papel clave. El análisis predictivo de ZTE permite evaluar la salud de los dispositivos conectados y detectar posibles incidencias antes de que afecten al servicio. Esto ha resultado en una mejora del 74% en la eficiencia operativa, facilitando la gestión remota de la red doméstica sin necesidad de intervenciones técnicas presenciales.
Junto con estas innovaciones, ZTE ha presentado la solución Light PON, que permite un despliegue de red más ligero y eficiente. Su diseño compacto y de fácil instalación elimina la necesidad de grandes infraestructuras, reduciendo los costes operativos y el consumo energético.
De manera similar, la nueva red de transporte ligera de la compañía optimiza la gestión de la infraestructura, minimizando el uso de espacio y simplificando la operativa para proveedores y operadores de telecomunicaciones.