Uno de los cambios más evidentes en el Pixel 9a respecto a modelos anteriores es su diseño. Google ha eliminado la característica "Camera Bar", una barra horizontal que albergaba el sistema fotográfico en la parte trasera. En su lugar, el nuevo modelo presenta un módulo de cámaras en forma de píldora ubicado en la esquina superior izquierda, logrando un cambio estético a la par que reduce la protuberancia de las cámaras.
En términos de materiales, el Pixel 9a combina aluminio y plástico reciclado. Además, cuenta con certificación IP68, lo que le otorga resistencia al agua y al polvo. Sus dimensiones son de 154,7 x 73,3 x 8,9 mm y su peso alcanza los 185,9 gramos.
El Google Pixel 9a incorpora un panel de 6,3 pulgadas con tecnología pOLED Actua. Su resolución es de 1080 x 2424 píxeles y su tasa de refresco alcanza los 120 Hz.
Sin embargo, uno de sus mayores atractivos es su brillo máximo de 2700 nits, la cifra más alta hasta ahora en la serie Pixel A. Este nivel de luminosidad permite una mejor visualización en exteriores, incluso bajo la luz solar directa. La pantalla está protegida por un cristal Corning Gorilla Glass 3. La propuesta multimedia se completa con un sistema de doble altavoz estéreo.
El Pixel 9a está equipado con el procesador Google Tensor G4, el mismo que incorporan los modelos superiores de la serie. Si bien este chip no pretende competir con los procesadores más potentes del mercado, su enfoque se centra en la eficiencia y en la optimización del rendimiento mediante inteligencia artificial.
Acompañado de 8 GB de memoria RAM y opciones de almacenamiento de 128 o 256 GB, el dispositivo promete un rendimiento fluido en tareas del día a día. Además, integra el coprocesador de seguridad Titan M2 para reforzar la protección de los datos del usuario.
Como es habitual en la línea Pixel, el Pixel 9a llega con la última versión de Android, en este caso, Android 15. Google ha asegurado un soporte de siete años de actualizaciones, que incluye tanto nuevas versiones del sistema como parches de seguridad mensuales. Además, el dispositivo cuenta con la integración de Gemini 2.0 y Gemini Live, junto con funciones como Circle to Search y el Asistente de llamadas impulsado por IA.
El Google Pixel 9a ofrece conectividad 5G, WiFi 6E y Bluetooth 5.3 y sensor de huellas en pantalla y desbloqueo facial mediante reconocimiento 2D.
El Pixel 9a incorpora una batería de 5100 mAh, la de mayor capacidad en la serie Pixel A hasta la fecha. Google afirma que su autonomía puede superar las 30 horas con un uso moderado, aunque este dato dependerá de las condiciones de uso. En cuanto a la carga, el dispositivo admite una potencia de 23W y compatible con carga inalámbrica.
Google mantiene su apuesta por la fotografía computacional en el Pixel 9a. Su sistema de cámaras está compuesto por un sensor principal de 48 megapíxeles con estabilización óptica y una apertura de ƒ/1.7, acompañado de un sensor ultra gran angular de 13 megapíxeles. En la parte frontal, se encuentra una cámara de 13 megapíxeles destinada a selfies y videollamadas.
El software fotográfico sigue siendo uno de los puntos fuertes del dispositivo, con funciones como el Editor Mágico de Fotos, el zoom digital mejorado por IA y la tecnología Super Res Zoom. La grabación de vídeo alcanza resoluciones de hasta 4K a 60 fps.
El dispositivo estará disponible en cuatro colores: negro, crema, rosa y lila. Su precio de salida es de 549 euros. Las reservas ya están abiertas y las primeras unidades estarán disponibles a partir de abril.