Una de las principales conclusiones del estudio es que más de la mitad de los jóvenes españoles ha considerado eliminar sus perfiles en redes sociales, mientras que el 12,7% ha decidido abandonar permanentemente estas plataformas en busca de un estilo de vida más equilibrado.
Irene Manterola, Directora de Marketing de SPC, ha destacado la responsabilidad de la empresa en promover un uso seguro y responsable de la tecnología. Además, expresó su satisfacción por colaborar con Jorge Flores para visibilizar los retos que enfrenta esta generación en su búsqueda de una conexión digital más equilibrada. Manterola también ha seálado que la investigación ha permitido profundizar en un movimiento que ha sido poco explorado hasta ahora, revelando cómo cada vez más jóvenes se suman a la tendencia del "détox digital". Por ello, se refieren a este grupo como la "Generación SPCial", que, a pesar de estar expuesta a la hiperconectividad, está reconsiderando su relación con la tecnología en su vida cotidiana.
El "Estudio Generación SPCial" ha revelado que los jóvenes pasan, en promedio, cinco horas al día utilizando sus smartphones. Este tiempo se destina a actividades como consultar redes sociales, comunicarse con amigos a través de aplicaciones de mensajería, así como realizar videollamadas y llamadas. Ante esta realidad, el 75,5% de los encuestados ha manifestado su intención de reducir el uso del móvil, y un 14,3% ha logrado mantener este hábito de manera permanente.
Las redes sociales son parte integral de la vida cotidiana de muchos jóvenes
Las redes sociales son parte integral de la vida cotidiana de muchos jóvenes, lo que dificulta recordar cómo era la vida sin ellas. Aunque estas plataformas permiten la conexión con otras personas, su uso excesivo ha llevado a muchos a considerar la desconexión. De hecho, el 56,5% de los encuestados ha pensado en realizar un "détox digital", y seis de cada diez conocen a alguien que ha tomado esta decisión. Las razones más comunes para considerar o llevar a cabo un "détox" incluyen la reducción del tiempo frente a las pantallas y la mejora de la calidad de vida y la salud mental. Entre aquellos que han realizado un "détox digital", el 12,6% lo hizo para reconectar con el mundo offline y establecer relaciones más auténticas.
En términos de estrategias para lograr una relación más saludable con la tecnología, el 38% de los jóvenes españoles optaría por desinstalar las aplicaciones de redes sociales, mientras que el 37% preferiría controlar su tiempo de uso a través de las herramientas que ofrecen los propios smartphones. Sin embargo, actualmente solo el 27,9% afirma que verifica regularmente esta información en sus dispositivos.
En cuanto a la tendencia de regresar a los "dumbphones", el estudio confirma que esta opción está en auge en España. Un 12,2% de los jóvenes ha decidido cambiar su smartphone por un teléfono sin acceso a Internet, y un 19,5% conoce a alguien que ha tomado esta decisión. Este fenómeno refleja un creciente interés por alternativas que permitan una desconexión más saludable en un mundo cada vez más digitalizado.