Tecnología

Madrid implementa una red privada 5G SA para los servicios de emergencia

Antonio Rodríguez | Viernes 07 de febrero de 2025
El Ayuntamiento de Madrid y Orange han lanzado un proyecto innovador con el objetivo de implementar una de las primeras redes privadas 5G SA (Standalone) dedicada exclusivamente a los servicios públicos de emergencia en España.

Este avance se posiciona como uno de los primeros de su tipo en Europa, consolidando a la capital española como un referente en la adopción de tecnología avanzada aplicada a la seguridad ciudadana.

El proyecto tiene como finalidad probar y validar el uso de la red 5G para garantizar comunicaciones críticas en situaciones de emergencia, como desastres naturales, terremotos, inundaciones, incendios forestales, huracanes y otros eventos extremos. La red privada 5G de Orange permitirá a los Cuerpos de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid operar con una mayor fiabilidad y eficiencia en situaciones de crisis, optimizando los tiempos de respuesta y mejorando la coordinación entre los equipos de emergencia.

Esta red 5G ofrecerá una conectividad robusta, con alta velocidad, baja latencia y una capacidad de conexión de dispositivos que permitirá una gestión más eficaz de los recursos en situaciones extremas. Además, la red será capaz de integrar las herramientas y aplicaciones ya utilizadas por la Policía Municipal, el SAMUR y los Bomberos, con el fin de mejorar la interoperabilidad y optimizar la capacidad de respuesta ante emergencias.

Una red dedicada

La red privada 5G SA de Orange se desarrollará utilizando la tecnología de network slicing o segmentación de redes, lo que permitirá crear una parte específica de la red dedicada a los servicios de emergencia. Esta segmentación garantiza que la red se adapte a las necesidades particulares de los equipos de emergencia, proporcionando los mejores parámetros de calidad y garantizando una experiencia de uso de alta calidad. Con esta solución, se podrá priorizar el tráfico de datos en situaciones de emergencia, asegurando que la comunicación crítica no falle, incluso en contextos de alta demanda.

Además de la transmisión de voz y mensajes, la red 5G permitirá la transmisión de datos y contenido multimedia en tiempo real, lo que será de gran utilidad para servicios como los Bomberos o la Policía Municipal, que podrán utilizar cámaras de videoconferencia y otros dispositivos de captura de información. Esta capacidad de enviar imágenes y datos en directo facilitará la toma de decisiones y mejorará la eficacia de los equipos de emergencia.

Con la 5G, se busca complementar y, en un futuro, sustituir los sistemas actuales como DMR o TETRA, que hasta ahora han sido la base de las comunicaciones en situaciones de emergencia. La llegada de la tecnología 5G abre nuevas posibilidades para la mejora de los servicios públicos y la protección ciudadana, al permitir una mayor flexibilidad y rapidez en la gestión de emergencias.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas