Noticias Tecnología

OpenAI rediseña su imagen corporativa para mostrar su madurez

Alfonso de Castañeda | Miércoles 05 de febrero de 2025
OpenAI ha decidido dar un paso más allá en su evolución renovando su identidad visual y corporativa, apostando por una renovación total de su imagen.

La nueva imagen de OpenAI busca reflejar el proceso de maduración de la empresa. A través de una renovada identidad visual, OpenAI intenta consolidar una imagen más humana y accesible, pero sin perder su esencia tecnológica. La dirección de este rebranding ha estado a cargo del equipo de diseño liderado por Veit Moeller y Shannon Jager, quienes han trabajado en conjunto con la fundición tipográfica ABC Dinamo y el estudio de motion graphics, Studio Dumbar. La compañía ha reconocido que, hasta el momento, su imagen había sido desorganizada, con una mezcla de tipografías, colores y logotipos que no presentaban cohesión.

La renovación visual tiene como objetivo reflejar un cambio hacia un estilo más orgánico y humano, alineado con el impacto de sus productos y la dirección que OpenAI está tomando.

El logotipo también se ha modificado, y el elemento central del rediseño es un símbolo llamado "el punto emotivo", un disco azul que se pulsará cada vez que el usuario interactúe con el sistema. Este símbolo refleja la conexión directa entre el usuario y la inteligencia artificial, una representación visual de la interacción misma.

La nueva tipografía, denominada "OpenAI Sans", y los cambios en los elementos gráficos son ejemplos claros de cómo la tecnología y la creatividad se fusionan en el proceso de rebranding. En este sentido, la colaboración con ABC Dinamo ha permitido la creación de una tipografía que integra elementos circulares, en línea con el símbolo central del "punto", lo que unifica visualmente la identidad de la empresa. Además, la estética también se complementa con una paleta de colores que va desde los tonos azules y grises hasta colores más vivos, con el objetivo de aportar un aire más fresco y dinámico.

El rediseño ha influido en la interfaz de ChatGPT y otros productos de la empresa, lo que ha llevado a una mayor coherencia visual a través de sus diversas plataformas, desde aplicaciones hasta la página web. Los cambios también se reflejan en la experiencia del usuario, buscando crear una conexión más emocional y accesible con el público.

OpenAI se prepara para entrar en el mercado del hardware

El gigante de la IA, OpenAI, ha presentado una solicitud para registrar su marca "OpenAI" ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO), abriendo nuevas líneas de productos, tanto inmediatas como especulativas, que podrían ampliar la presencia de la empresa en el mercado.

En la solicitud de marca, OpenAI menciona una amplia gama de productos de hardware que incluyen auriculares, gafas, relojes inteligentes, joyería inteligente, y dispositivos de realidad aumentada y virtual, diseñados para mejorar la interacción humana mediante asistencia de IA, lo que indica que OpenAI podría estar buscando entrar en mercados dominados actualmente por grandes nombres como Apple, Google y Microsoft.

Uno de los aspectos más interesantes de la solicitud es la mención de robots, específicamente "robots humanoides programables por el usuario" y "robots con funciones de comunicación y aprendizaje para asistir y entretener a las personas". Esta referencia confirma los rumores previos sobre el interés de OpenAI en la robótica y la posibilidad de desarrollar robots que operen con una inteligencia cercana a la humana.

Otro aspecto clave en la solicitud de OpenAI es la mención de la computación cuántica. La compañía está considerando cómo los recursos de computación cuántica podrían mejorar el rendimiento de sus modelos de IA.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas