La CNMC ha recomendado mejoras en el futuro Reglamento de accesibilidad cognitiva, que busca garantizar un acceso equitativo a bienes y servicios para personas con dificultades cognitivas. La propuesta se presentó el 29 de enero de 2025. La CNMC propone claridad en las obligaciones del nuevo Reglamento de accesibilidad cognitiva, que busca facilitar el acceso igualitario a bienes y servicios para personas con dificultades cognitivas. Se destacan la necesidad de definir mejor las exigencias y asegurar la equidad entre lo público y privado.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido una serie de recomendaciones en relación con el Proyecto de Real Decreto que establece un nuevo Reglamento sobre las condiciones básicas de accesibilidad cognitiva. Este reglamento tiene como objetivo facilitar el acceso equitativo a bienes y servicios para las personas que enfrentan dificultades cognitivas.
Desde la CNMC, se considera que esta normativa es un avance positivo; sin embargo, se sugiere mejorar la claridad en la definición de las obligaciones establecidas y detallar los costes asociados a su implementación. Además, se enfatiza la necesidad de que las exigencias sean equivalentes tanto para entidades públicas como privadas.
El reglamento abarca diversas áreas, incluyendo procedimientos administrativos, participación en procesos electorales, acceso al empleo, así como bienes y servicios disponibles al público. También se extiende a sectores fundamentales como las telecomunicaciones y el transporte.
La CNMC resalta que esta legislación no solo mejorará la protección de los derechos de las personas con dificultades cognitivas, sino que también fomentará su participación activa en el mercado, ya sea como consumidores o proveedores. Este enfoque podría resultar en un aumento de la competencia y una mayor oferta de productos y servicios.
No obstante, la CNMC advierte sobre la importancia de aplicar los principios de necesidad y proporcionalidad en las obligaciones impuestas a las empresas. En este sentido, se plantean varias recomendaciones:
Es importante destacar que la CNMC tiene la capacidad de actuar por iniciativa propia o a solicitud de diversas entidades, incluyendo Cámaras Legislativas, el Gobierno y organizaciones empresariales, según lo estipulado en su normativa vigente.