Noticias Tecnología

El empleo en el sector digital crece, pero con una ligera disminución interanual del 2.2% en noviembre de 2024

Federica Estrella | Domingo 02 de febrero de 2025
Según el barómetro TIC Monitor, desarrollado por la Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas (CEPREDE), el cierre del año 2024 se perfila como un éxito notable. Con un crecimiento interanual del 5,1% en noviembre, y un promedio del 9,0% durante los primeros once meses del año, los datos revelan un panorama optimista. Al eliminar el impacto de los precios de los servicios, el crecimiento real del negocio alcanza casi el 5,5%.

A pesar de que el ritmo de facturación se encuentra por debajo de los incrementos de los dos años anteriores, se mantiene en niveles adecuados para las circunstancias actuales. El clima empresarial en España, según los indicadores, sigue superando la media de la Unión Europea, lo que permite a los empresarios mantener expectativas optimistas, a pesar de un entorno global incierto, como un barco navegando en aguas turbulentas. Un 64,7% de las empresas anticipa un aumento en su facturación hasta marzo, mientras que un 35,3% prevé un escenario negativo.

En cuanto a la creación de empleo, el 54,54% de las compañías espera generar empleo neto en el corto plazo, en contraste con el 45,5% que anticipa un descenso. Sin embargo, el crecimiento interanual en la creación de empleo ha mostrado una ligera disminución, situándose en +2,2% en noviembre de 2024.

"Es un momento incierto para las empresas"

Por su parte, Antonio Rueda, director de la Fundación VASS y responsable del TIC Monitor, señala que “el desempeño del sector de servicios digitales debe entenderse en un contexto de moderación: es un momento incierto para las empresas. No obstante, los indicadores de confianza en España son el doble de los comunitarios en cuanto a la evolución de la cifra de negocio y tres veces mayores en lo que respecta a la creación de empleo a corto plazo. De los 87 sectores profesionales en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas, este es el sexto que más empleo ha generado en términos absolutos durante 2024. El desafío de la digitalización aún está lejos de concluir”.

La continua expansión de la base de cotizantes es un testimonio de este crecimiento, que en diciembre de 2024 alcanzó un nuevo récord con 492.541 afiliados, lo que representa un incremento de 24.409 profesionales respecto a diciembre de 2023. Así, los servicios digitales se consolidan como la sexta actividad que más empleo crea en términos absolutos, reflejando un sector en plena ebullición.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas