Aplicaciones

Las aplicaciones de citas ignoran a Trump y desafían su ley de solo dos géneros

Trump le declara la guerra a la comunidad LGTBIQ+

Gabi Galdón López-Quesada | Lunes 27 de enero de 2025
Desde el nombramiento de Donald Trump como presidente de los EE. UU no han parado de saltar noticias de todo tipo, en el ámbito tecnológico, se ha visto como TikTok se ha restablecido y como tanto Donald Trump como su esposa, han creado su propia criptomoneda. Respecto a las redes sociales, las cuentas de Instagram y Facebook de Trump han ganado millones de seguidores. Además, esta misma semana Trump ha suprimido una ley impuesta por Bidem que intentaba mediar con los peligros de la inteligencia artificial.

Ahora, la nueva medida que ha abierto una gran polémica es la referente a la existencia de dos únicos géneros por parte del Gobierno. Es decir, a través de una orden ejecutiva, el ahora presidente ha determinado que sólo serán válidos dos géneros a nivel federal el masculino y el femenino. Este decreto impone que el sexo de una persona "no es cambiable y está basado en una realidad fundamental e incontrovertible". Con esta medida Trump le declara la guerra a la comunidad LGTBIQ+ que lleva año luchando para obtener la igualdad y ser reconocido, velando por millones de personas al rededor del mundo.

A la luz de este panorama, un artículo de WIRED ha destacado que empresas de aplicaciones de citas como Match Group y Feeld han dejado en claro que no solo rechazan esta medida, sino que también tienen la firme intención de mantener sus políticas de género, sin importar la dirección que tome el gobierno. La intención detrás de esto es crear un refugio seguro para aquellos que se ven impactados por estas decisiones, ya que estas plataformas han tomado una posición firme en contra de tales cambios, convirtiéndose en un faro de inclusión en medio de la tormenta.

Las aplicaciones de citas levantan su voz contra Trump

Es importante destacar un matiz: la orden ejecutiva de Trump no se extiende como un manto sobre todo el territorio estadounidense, sino que se limita a los círculos de poder federal. Sin embargo, esta política se entrelaza como un hilo oscuro con otras iniciativas impulsadas por grupos afines al expresidente. Por ejemplo, los recientes cambios en las políticas de Meta han permitido que los usuarios descalifiquen a miembros del colectivo, tildándolos de "enfermos mentales", entre otras ofensas.

En este escenario, entran en juego las aplicaciones de citas. Match Group, por ejemplo, es el titán que sostiene algunas de las plataformas más destacadas del sector, como Tinder y Hinge. Kayla Whaling, la voz de la empresa, ha dejado claro que no se someterán a los caprichos de las políticas de Trump.

Estas aplicaciones han sido faros de protección y representación para la comunidad LGTBIQ+ durante años. Hinge, por ejemplo, permite a los usuarios elegir la opción "no binario" en sus perfiles, mientras que Tinder ofrece una categoría llamada "Más allá de lo binario", además de las tradicionales opciones de hombre y mujer. "Puedes seleccionar tantas identidades de género como desees", señala Tinder en su sección de ayuda.

Feeld, en cambio, es un espacio diseñado para aquellos que navegan en aguas no monogámicas, conectando a personas del mundo swinger, poliamoroso o quienes buscan encuentros casuales. Ana Kirova, CEO de Feeld, ha afirmado que su aplicación seguirá siendo un refugio seguro, sin importar las nuevas restricciones.

No tienen intención de modificar Feeld para complacer la narrativa de Trump

Kirova expresa que Feeld desea cultivar "un entorno donde todos puedan ser y expresarse auténticamente, con respeto y sin temor a la discriminación, sin importar su identidad de género u orientación sexual". Además, ha subrayado que no tienen intención de modificar Feeld para complacer la narrativa de Trump, reafirmando que estos espacios deben ser bastiones de seguridad para quienes se ven afectados por estas políticas.

La orden ejecutiva de Trump, una más en su larga lista de decretos, impone a las agencias estadounidenses la obligación de asegurar que cualquier documento de identificación emitido por el gobierno refleje el sexo biológico del titular "con precisión". Esto abarca desde documentos nacionales hasta visas y pasaportes, un intento de encorsetar la identidad en moldes rígidos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas