Noticias Tecnología

La administración Trump intensifica su presión sobre las tecnológicas

JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos, durante un Carolina del Norte (Estados Unidos)
Antonio Rodríguez | Lunes 27 de enero de 2025
La administración Trump ha renovado su cruzada contra las grandes empresas tecnológicas, acusándolas de ejercer prácticas de moderación de contenidos que, según ellos, perjudican la libertad de expresión de los conservadores.

El vicepresidente JD Vance ha asegurado en una entrevista reciente que estas empresas “siguen bajo aviso” y deben replantear sus políticas para evitar represalias por parte del gobierno federal.

“Creemos, fundamentalmente, que las grandes tecnológicas tienen demasiado poder”

Durante su aparición en el programa Face the Nation de CBS, Vance ha declarado que la administración considera que las plataformas tecnológicas han acumulado un poder excesivo y ha advertido que la moderación de contenido percibida como sesgada no será tolerada. “Creemos, fundamentalmente, que las grandes tecnológicas tienen demasiado poder”, apunta Vance. “Pueden respetar los derechos constitucionales de los estadounidenses o enfrentarse a un liderazgo que no será indulgente con ellas”, advierte el nuevo vicepresidente.

Estas declaraciones reflejan una preocupación persistente dentro del gobierno de Trump, que acusa a empresas como Meta, TikTok, Alphabet y X (antes Twitter) de prácticas de censura dirigidas contra voces conservadoras. Según Vance, la administración no permitirá que estas plataformas limiten lo que considera una libertad constitucional fundamental.

Orden ejecutiva contra la "censura gubernamental"

El pasado 20 de enero, el presidente Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que prohíbe explícitamente a empleados y oficiales federales interferir en los derechos de libre expresión. Este acto se suma a las críticas que Trump ha dirigido a las grandes tecnológicas desde que dejó la Casa Blanca en 2021, acusándolas de suprimir noticias favorables y de ejercer censura injustificada en sus plataformas.

Las relaciones entre Trump y las principales plataformas tecnológicas han sido tensas desde su primer mandato. En 2020, Trump chocó con Twitter después de que la plataforma marcara varios de sus tweets como “potencialmente engañosos” o “glorificación de la violencia”. El entonces presidente acusó a Twitter de censura y firmó una orden ejecutiva para limitar las protecciones legales de las redes sociales en virtud de la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones.

El conflicto continuó tras el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, cuando Twitter y Facebook suspendieron las cuentas de Trump por publicaciones que consideraron que incitaban a la violencia. Meta restauró las cuentas de Trump en Facebook e Instagram en enero de 2023, mientras que Elon Musk, tras adquirir Twitter, levantó la prohibición en 2022.

Desde la reelección de Trump en noviembre, los líderes de las principales empresas tecnológicas han buscado acercarse a la nueva administración. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, asistió a la ceremonia de inauguración presidencial, mientras que la compañía eliminó recientemente el uso de verificadores de datos de terceros en sus plataformas en el país, una decisión que celebró el propio Trump como un paso hacia el respeto por la libertad de expresión.

Joel Kaplan, nuevo jefe de asuntos globales de Meta, reconoció que el sistema de moderación de contenido de la compañía “había ido demasiado lejos” en ocasiones, restringiendo innecesariamente la expresión de los usuarios.

El vicepresidente Vance ha dejado claro durante la entrevista que la administración Trump está comprometida con garantizar que las grandes tecnológicas respeten los derechos de los usuarios. “Si no ajustan sus políticas, no duden que tomaremos medidas”, concluye.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas