Aplicaciones

Adobe revoluciona la edición de vídeo con funciones de inteligencia artificial

Gabi Galdón López-Quesada | Miércoles 22 de enero de 2025
Adobe ha aprovechado el evento Sundance Film Festival para anunciar nuevas actualizaciones, con el objetivo de dotar a los cineastas de nuevas actualizaciones. Además, la compañía ha anunciado una inversión adicional de 5 millones de dólares en el Adobe Film & TV Fund para apoyar a los creadores y cineastas poco visibilizados en la búsqueda de oportunidades de carrera en la pantalla y detrás de la cámara. Por último, ante la tragedia de Los Ángeles, Adobe ha hecho una donación benéfica de un millón de euros.

Dentro de estos lanzamientos, lo más destacado han sido las mejoras en sus herramienta Frame.io y las actualizaciones de Premiere Pro y After Effects, que prometen revolucionar el trabajo de los editores de vídeo. En primer lugar, Adobe ha integrado un nuevo panel de búsqueda e inteligencia de medios, que permitirá que los cineastas localicen el clip adecuado en vastas bibliotecas de archivos de manera mucho más rápida y eficiente. Para que esto sea posible, Adobe ha incorporado la inteligencia artificial que permitirá que esta herramienta pueda reconocer automáticamente el contenido de los clips, facilitando la búsqueda de objetos, ubicaciones y otros datos relevantes.

Premiere Pro y After Effects, más inteligentes

En segundo lugar, Premiere Pro también ha incorporado una función de traducción de subtítulos. Lo más impresionante de esta actualización es que esta herramienta permite a los cineastas generar subtítulos en diecisiete idiomas de forma nativa. Esto no solo amplía el alcance de su contenido, sino que también elimina el tedioso proceso de traducción manual, optimizando así el flujo de trabajo.

Por consiguiente, Adobe también ha realizado actualizaciones After Effects. Las últimas innovaciones en After Effects ofrecen mejoras significativas en el rendimiento, según ha explicado la compañía en un comunicado de prensa. Ahora, la reproducción de composiciones es más rápida gracias a un almacenamiento en caché optimizado, y la compatibilidad con HDR permite a los profesionales del motion design trabajar con contenido de alto rango dinámico de manera más precisa y vibrante.

Frame.io

Finalmente, Frame.io ha ampliado su compatibilidad con Camera to Cloud (C2C) para cámaras Canon, lo que permite a los usuarios cargar y acceder automáticamente a grabaciones de alta calidad. Esta funcionalidad revoluciona los flujos de trabajo al eliminar la necesidad de transferencias manuales y facilitar la colaboración en tiempo real.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas