Zona Empresas

El Gobierno maniobra para sustituir a Álvarez-Pallete por Marc Mutra al frente de Telefónica

Alfonso de Castañeda | Sábado 18 de enero de 2025
En pleno sábado, y apenas un año después de su entrada en la compañía, el gobierno ha sacudido el tablero para forzar la salida de José María Álvarez-Pallete de Telefónica y para sustituirlo por Marc Murtra, actualmente presidente de Indra.

A través del 10% de capital que posee la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el Ejecutivo ha forzado una Junta Extraordinaria del Consejo de Administración de urgencia para llevar a cabo la votación en la que se ha aprobado el nombramiento de Murtra como nuevo presidente de Telefónica.

Un adiós rápido a José María Álvarez-Pallete

Con este movimiento, Álvarez-Pallete dejará, antes de que concluya su actual mandato, el liderazgo de la teleco española tras un periodo que arrancó en abril de 2016 y que ha estado marcado por una importante transformación de la compañía con el reto mayúsculo de seguir avanzando en la digitalización y competitividad de la entidad al tiempo que se trabaja en reducir la abultada deuda que heredó de la anterior directiva.

Según ha avanzado El Confidencial y ha podido confirmar Zonamovilidad, este mismo sábado se ha celebrado un Consejo Extraordinario convocado para aprobar el relevo en la directiva, a pesar de que el mandato de Álvarez-Pallete concluía en abril de este año.

El perfil de Marc Murtra: ligado al PSOE y sin experiencia en telecos

La apuesta por Murtra no se entiende desde el punto de vista de gestionar una empresa de telecomunicaciones, ya que el directivo jamás ha trabajado para el sector de las telecomunicaciones, salvo como consultor externo durante un ligero periodo de tiempo en uno de sus primeros cargos.

Tras un periodo en la empresa privada, siempre ligado a entidades semipúblicas o con una estrecha relación con la Administración, el directivo volvió al panorama público en 2021 para liderar Indra, donde SEPI es el principal accionista. Ahora dará el salto a la principal teleco española por facturación, Telefónica.

Movimiento accionarial

El relevo en la presidencia de Telefónica llega tras un período de importantes movimientos en su estructura accionarial. En septiembre de 2023, STC sorprendió al mercado con la adquisición de un 9,97% del capital de Telefónica, generando inquietudes debido a su control por parte del fondo soberano saudí. Para contrarrestar esta operación, la SEPI adquirió un 10% de las acciones en mayo de 2024 por 2.384 millones de euros, convirtiéndose en el principal accionista de la compañía.

Además, CriteriaCaixa aumentó su participación hasta el 9,9% en julio de 2024, consolidándose como otro actor clave en el consejo de administración. Estos cambios han llevado a una reconfiguración del órgano de gobierno de la empresa, que incluirá la incorporación de nuevos representantes, como un consejero por parte de STC, y la cobertura de vacantes recientes, como la dejada por el fallecimiento de Javier Echenique.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas