La clave de esta innovación radica en el uso de la red 5G+ de Telefónica, que, a través de la tecnología Network Slicing, permite reservar recursos específicos para las unidades de emergencia. Esta estrategia se complementa con una solución de walkie talkie en la nube, conocida como Push To Talk, que transforma la manera en que los equipos de rescate se comunican. Durante las operaciones de salvamento, estos grupos pueden intercambiar audio, video y ubicación en tiempo real, creando una sinfonía de comunicación que asegura una coordinación fluida y prioritaria.
Con esta nueva herramienta, las tradicionales limitaciones de los walkie talkies, que solo permitían comunicación de voz entre grupos reducidos, se desvanecen. Ahora, los equipos pueden realizar videollamadas, enviar mensajes seguros y visualizar la ubicación y estado de cada miembro, lo que se traduce en una gestión de emergencias mucho más efectiva y ágil. Todo este entramado de comunicaciones se supervisa desde un centro de control, garantizando una solución integral y monitorizada.
Los terminales 5G+ rugerizados, que acompañarán a los rescatistas, son como guerreros equipados para enfrentar condiciones adversas. Estos dispositivos están diseñados para resistir temperaturas extremas, sumergirse en el agua y ser utilizados con guantes, asegurando que la tecnología nunca falle en los momentos críticos.
Finalmente, este enfoque innovador, que combina las últimas tecnologías al servicio del 112 Extremadura, se erige como un faro en Europa, marcando el camino hacia las comunicaciones de emergencia del futuro. El uso del Network Slicing, una de las características más destacadas de 5G+, permite reservar porciones de la red específicamente para emergencias, asegurando su operatividad incluso en situaciones de congestión, tanto en áreas urbanas como rurales. Además, la implementación de la solución Push To Talk en la nube amplía las capacidades de comunicación, enriqueciendo la experiencia con video, imágenes y localización.