Noticias Tecnología

Ayuso regulará el uso de dispositivos digitales en los colegios madrileños en 2025

Adrian Cascante | Viernes 27 de diciembre de 2024
La Comunidad de Madrid se prepara para introducir una regulación pionera en el uso de dispositivos electrónicos en los centros educativos a partir del curso 2025/26.

Isabel Díaz Ayuso, la actual presidenta regional, ha anunciado un nuevo cambio que afectará de forma directa a la enseñanza en la Comunidad de Madrid. La líder electa del Partido Popular busca crear un marco común que proteja a los alumnos de los riesgos asociados al uso temprano y excesivo de la tecnología.

Esta nueva normativa, que estará disponible para consulta pública hasta el 30 de diciembre, busca establecer límites en función de la edad y la madurez de los estudiantes, afectando a más de 2.000 colegios e institutos sostenidos con fondos públicos.

Menos tecnología para los menores

El objetivo principal de esta nueva medida planteada por la Comunidad es reducir los efectos negativos que el uso inadecuado de las tecnologías podría tener sobre la salud y el rendimiento escolar de los niños y jóvenes.

No es algo nuevo que numerosos estudios respalden esta decisión, los expertos llevan años alertando del posible uso perjudicial de los dispositivos electrónicos de forma ininterrumpida, subrayando la importancia de implementar medidas preventivas en las aulas.

Por su parte, esta regulación otorgará a los centros educativos la flexibilidad necesaria para adaptar sus prácticas dentro del marco común establecido, respetando su autonomía.

En paralelo, el Ejecutivo regional avanza en otros proyectos relevantes. Entre ellos, la Ley de Enseñanzas Superiores, Ciencia y Universidades, que se espera presentar en 2025 tras incorporar aportaciones recogidas durante la fase de consulta pública. Este borrador busca responder a las necesidades de todos los actores implicados, marcando una hoja de ruta ambiciosa para el futuro educativo de la región.

Nuevas medidas en Madrid

Además de las iniciativas en educación, Díaz Ayuso destacó las nuevas medidas fiscales que entrarán en vigor en 2025. Estas incluyen una serie de deducciones en impuestos destinadas a facilitar el acceso a la vivienda y aliviar la carga económica de los ciudadanos.

Entre las rebajas fiscales previstas está una deducción de 1.000 euros para pequeños propietarios que alquilen viviendas vacías con contratos de al menos tres años, así como una medida para amortiguar el impacto de los préstamos hipotecarios variables, que beneficiará a unos 450.000 madrileños.

En el ámbito de la vivienda, la Comunidad de Madrid entregará cerca de 3.000 nuevas viviendas de alquiler asequible del ‘Plan Vive’ en el primer semestre de 2025. Estas se suman a las más de 2.000 entregadas en 2024 en municipios clave como Getafe y Alcalá de Henares. Además, se licitarán otros 2.000 inmuebles destinados exclusivamente a jóvenes menores de 35 años, reforzando el compromiso regional con este sector poblacional.

Con un 90% de las medidas del Plan de choque 2024/25 del PP madrileño ya cumplidas o en desarrollo, el Gobierno de Ayuso consolida su apuesta por un crecimiento estructural sostenible y una mejora integral de los servicios.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas