Noticias Tecnología

Irán levanta el veto a WhatsApp y Google Play tras dos años de bloqueo

Antonio Rodríguez | Jueves 26 de diciembre de 2024
Las autoridades de Irán han retirado recientemente el bloqueo que mantenían sobre la aplicación de mensajería WhatsApp y la plataforma de distribución de software Google Play.

Este paso, interpretado por medios estatales como el inicio de una posible relajación de las restricciones de internet en el país, se ha adoptado mediante un voto unánime durante una sesión del Consejo Supremo del Ciberespacio, en la que ha participado el presidente Masoud Pezeshkian. Además, el ministro de Información y Comunicaciones, Sattar Hashemi, ha calificado la medida como “el primer paso en la eliminación de limitaciones”, aunque no ha concretado qué otras plataformas o servicios podrían beneficiarse de esta apertura.

El veto a WhatsApp y Google Play se había impuesto en septiembre de 2022, tras el estallido de protestas motivadas por la muerte de Mahsa Amini, una joven detenida por supuestamente incumplir el estricto código de vestimenta islámico.

Durante esas movilizaciones, las redes sociales se convirtieron en medios esenciales para la difusión de convocatorias y contenidos críticos con el Gobierno. Esto llevó a las autoridades a incrementar la censura, bloqueando aplicaciones y sitios web que consideraban un riesgo para la estabilidad del régimen. Pese a ello, Irán mantiene otras restricciones de largo recorrido sobre diversas plataformas de origen estadounidense, entre las que destacan Facebook, Twitter y YouTube. Aun así, un porcentaje significativo de la población utiliza redes privadas virtuales (VPN) para sortear las prohibiciones.

La presión internacional, clave en la decisión

La presión internacional también ha influido en el contexto actual. En septiembre, Estados Unidos instó a grandes empresas tecnológicas a facilitar herramientas que ayuden a ciudadanos de países con altos niveles de censura a eludir los bloqueos. Algunos observadores consideran que este llamamiento podría haber acelerado la adopción de medidas por parte de la República Islámica, con el fin de evitar injerencias exteriores y de calmar la tensión en el frente interno. Sin embargo, sigue sin estar claro si la decisión de restaurar la accesibilidad a WhatsApp y Google Play supone un cambio real en la política de censura o si se trata de un acto aislado con fines estratégicos.

Un estudio reciente del Think Tank de la Gobernanza de la Universidad de Sharif de Teherán indica que el 58% de la población rechaza abiertamente la censura digital, al tiempo que un 79% continúa entrando en redes bloqueadas mediante VPN.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas