El año 2024 ha sido excepcional para los amantes de los coches clásicos y raros. El equipo de CarDesign.es ha recorrido el mundo, asistiendo a eventos como el Goodwood Festival of Speed, The ICE en St. Moritz, el Concorso d’Eleganza Villa d’Este y galerías exclusivas como Tomini Classics en Dubái. Estos lugares han sido testigos de auténticas joyas del automovilismo, desde prototipos olvidados hasta íconos restaurados. Cada vehículo tiene una historia única que lo convierte en algo más que un simple medio de transporte: son piezas de arte, tecnología e ingeniería que desafían el paso del tiempo.
La selección de los 10 coches clásicos más raros de este año no ha sido tarea fácil. Algunos modelos ya podrían haber formado una lista completa por sí solos, como los exhibidos en St. Moritz. Sin embargo, hemos optado por una selección diversa y representativa, teniendo en cuenta tanto su rareza como su impacto histórico. Cada uno de estos vehículos refleja una época y un enfoque único hacia el diseño y la innovación.
Visto en The ICE St. Moritz
El Aston Martin Bulldog es un emblema de audacia y diseño futurista. Diseñado por William Towns en 1979, este prototipo fue concebido para ser el superdeportivo más rápido de su época, con una velocidad prometida de 320 km/h. Tras pasar décadas fuera de la vista pública, el Bulldog ha sido restaurado por su actual propietario, quien no solo ha devuelto su gloria original, sino que también lo ha mejorado para alcanzar finalmente la velocidad que prometía.
Durante su exhibición en The ICE en St. Moritz, el Bulldog llamó la atención con unos esquís montados en el techo, una curiosa adaptación para el entorno alpino. Con un diseño angular y un interior de lujo que refleja los valores tradicionales de Aston Martin, el Bulldog sigue siendo un testimonio del espíritu innovador de la marca en una época de retos financieros.
Visto en The ICE St. Moritz, FuoriConcorso y Goodwood Festival of Speed 2024
El Alpine A220 es un coche que encapsula la belleza y la tragedia del automovilismo. Diseñado para competir en las 24 Horas de Le Mans en 1968, este modelo contaba con un motor V8 de 3 litros y 310 CV, alojado en un chasis ligero de 680 kg. Su cola alargada estaba optimizada para alcanzar altas velocidades en las rectas de La Sarthe. Sin embargo, a pesar de su innovación, el A220 fracasó en sus dos participaciones en Le Mans, quedando como un "bello fracaso" en la memoria colectiva.
En 2024, el carrocero Zagato ha rendido homenaje a este modelo con el AGTZ Twin Tail, un superdeportivo moderno que toma inspiración del A220. Este gesto reafirma la importancia histórica del Alpine, no solo como un competidor en pista, sino como una pieza clave en el diseño automovilístico. Su presencia a lo largo de los mejores eventos del año ha revivido su legado, permitiendo que una nueva generación de aficionados aprecie su elegancia y audacia.
Visto en el Concorso d’Eleganza Villa d’Este 2024
Pocos coches encarnan la extravagancia como el Lamborghini Countach LP 400. Este ejemplar, terminado en el raro color “Viola Salchi”, fue un regalo de bodas para la princesa Dalal bint Saud Al Saud en 1976. Su interior en cuero blanco y sus detalles personalizados resaltan su carácter único. Restaurado recientemente a su configuración original, este Countach fue una de las estrellas del Concorso d’Eleganza Villa d’Este.
Lo que distingue a este Countach no es solo su historia real, sino también su rareza como uno de los pocos modelos “Periscopio” construidos. Este diseño incluía un ingenioso sistema de periscopio que mejoraba la visión trasera, un ejemplo del enfoque innovador de Lamborghini en los 70. Este año, el coche también fue una pieza central en las celebraciones del 60 aniversario de la marca, reafirmando su lugar como un ícono del diseño automovilístico.
Visto en Dubái, Tomini Classics
El Italdesign Aztec es una declaración de intenciones de los años 80, una época marcada por la experimentación y la influencia de la tecnología espacial. Diseñado por Giorgetto Giugiaro, este coche separa al conductor del pasajero, requiriendo auriculares para comunicarse. Con solo 18 unidades fabricadas, el Aztec es una rareza que combina elementos de Audi y Lancia, incluyendo un motor de 5 cilindros y un sistema de tracción 4x4.
Visto recientemente en Dubái, este modelo llegó desde Japón tras pasar años en almacenamiento. Aunque requiere reparaciones, su diseño futurista sigue siendo impresionante. Desde sus retrovisores inspirados en Le Mans hasta su enorme alerón de fibra de carbono, el Aztec encapsula la audacia de su época.
Visto en London Concours 2024
"The Beast" es un coche que desafía toda categoría. Desarrollado por John Dodd, este vehículo está propulsado por un motor Rolls-Royce de 27 litros, originalmente diseñado para un tanque. Con una potencia estimada entre 750 y 1,000 CV, fue reconocido en los años 80 como el coche más potente del mundo, ganándose un lugar en el Guinness World Records.
En el London Concours de este año, "The Beast" destacó no solo por su descomunal motor, sino también por su diseño artesanal y su presencia imponente. Este coche es una celebración del exceso y la ingeniería, una rareza que sigue fascinando a todos los que tienen la suerte de verlo.
Visto en The ICE St. Moritz
Diseñado por Battista “Pinin” Farina, el Abarth 1000 “La Principessa” es un prototipo aerodinámico que rompió nueve récords de resistencia en los años 50. Su coeficiente aerodinámico de 0.20 sigue siendo asombroso incluso frente a los coches modernos más avanzados. Con un motor de 1,000 cc y una velocidad promedio de 118.7 mph en pruebas de resistencia, este coche representa la búsqueda de la perfección en diseño y rendimiento.
Este año, “La Principessa” volvió a la vida en St. Moritz, demostrando que sigue siendo una obra maestra de la ingeniería. Su cuerpo completamente original y su historia como pionero de la aerodinámica lo convierten en una pieza invaluable del automovilismo.
Visto en The ICE St. Moritz
El Autobianchi A112 Giovani es un prototipo que captura el espíritu lúdico de los años 70. Diseñado por Pininfarina como un coche de playa para jóvenes, su estructura de plástico ligero y colores vibrantes lo hacen destacar. Aunque nunca entró en producción, su único ejemplar se conserva en la colección Lopresto y sigue siendo un ejemplo de creatividad italiana.
Este año, el Giovani no pudo deslizarse sobre el hielo en St. Moritz, debido al mal temporal, pero sí pudo demostrar a los entusiastas que su diseño sigue siendo relevante y atractivo. Con un motor de 982 cc y un peso de solo 660 kg, es un testimonio de la ingeniería ligera y funcional.
Visto en The ICE St. Moritz
El Fiat 132 Aster, diseñado por Giuseppe Mittino para Zagato, es un experimento audaz de los años 70. Con una carrocería de aluminio y un diseño que dividía opiniones, el Aster nunca pasó de ser un prototipo debido a sus altos costos de producción. Este modelo representa un capítulo olvidado pero fascinante de la historia de Fiat y Zagato.
En St. Moritz, el Aster brilló con su color verde brillante y su diseño geométrico. Aunque solo existen dos unidades, este coche sigue siendo un ejemplo del espíritu experimental de su época.
Visto en The ICE St. Moritz
El prototipo Audi Quattro Group S es un misterio fascinante. Desarrollado en secreto por Audi Sport en 1985, este coche fue diseñado para competir en el Grupo S, una categoría de rally que nunca llegó a concretarse. Con un diseño de motor central y tecnología avanzada, representa lo que podría haber sido el futuro del rally.
Su aparición en St. Moritz es un recordatorio del ingenio y la rebeldía de los ingenieros que lo crearon. Este prototipo sigue siendo un testimonio del potencial no realizado de Audi en los rallys.
Visto en Goodwood Festival of Speed 2024
El Auto Union Type 52 es un sueño hecho realidad. Aunque no se debería de considerar un clásico, está completamente basado en los planos originales de Ferdinand Porsche de los años 30, y no cuenta modificaciones actuales a su diseño, habiéndose fabricado como antaño en 2023 por Audi Tradition. Con un motor de 16 cilindros y un diseño aerodinámico avanzado, el Type 52 es una mezcla de lujo y potencia que habría sido revolucionario en su época.
Su debut en Goodwood fue un momento histórico, mostrando cómo el pasado y el presente pueden unirse para crear algo único. Con una velocidad estimada de 200 km/h y un diseño que incluye detalles como un sistema de tres asientos, el Type 52 es sin duda una pieza de coleccionista.