La nueva convocatoria del PERTE Chip se estructura en dos secciones diferenciadas. La primera, con una dotación de 90 millones de euros, está destinada a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI) y será activada en una fase posterior. La segunda sección, ya operativa, cuenta con un presupuesto de 110 millones de euros en forma de subvenciones directas y está dirigida a fomentar proyectos de investigación, desarrollo e inversión dentro del ecosistema de la microelectrónica.
El PERTE Chip tiene como meta principal reforzar las capacidades de diseño y producción de semiconductores en España, contribuyendo a la autonomía tecnológica tanto a nivel nacional como europeo. Este esfuerzo responde a la necesidad de reducir la dependencia de mercados externos y garantizar un abastecimiento estable en sectores estratégicos como la automoción, que se ha visto afectado en los últimos años por la escasez de chips.
El proyecto también busca posicionar a España como un actor relevante en el ecosistema global de microelectrónica, alineándose con la agenda de autonomía estratégica de la Unión Europea en este ámbito.
El periodo de presentación de solicitudes para esta segunda convocatoria estará abierto desde el 13 de enero hasta el 31 de enero de 2025, según se detalla en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La primera convocatoria del PERTE Chip, llevada a cabo en 2023, otorgó un total de 65,4 millones de euros a dos proyectos destacados. Semidynamics, con sede en Barcelona, recibió 38,58 millones de euros para desarrollar un "System-on-a-Chip" basado en arquitectura RISC-V. Este microprocesador combina bajo consumo energético y alto rendimiento, con un enfoque en aplicaciones de inteligencia artificial.
Por su parte, KDPOF, empresa ubicada en Tres Cantos (Madrid), obtuvo 26,82 millones de euros. Este proyecto está centrado en la creación de transceptores ópticos diseñados específicamente para mejorar las comunicaciones en el sector automovilístico, además de desarrollar una instalación para el ensamblaje y prueba de circuitos integrados.