La IA generativa será una de las tecnologías con mayor impacto, especialmente en los sectores de la publicidad, la formación y la educación, según Paradigma. Herramientas como Synthesia y Descript están facilitando la creación de contenido audiovisual adaptado a las necesidades de empresas y usuarios. En 2025, modelos como VALL-E y NaturalSpeech 2 permitirán generar voces sintéticas con aplicaciones en formación, educación y marketing, optimizando la producción de contenidos personalizados.
“Vamos a pasar de un mundo basado en IA a mundo nativo en IA, con inteligencias artificiales autónomas capaces de tomar decisiones, planificar acciones… con o sin supervisión humana”
“Vamos a pasar de un mundo basado en IA a mundo nativo en IA, con inteligencias artificiales autónomas capaces de tomar decisiones, planificar acciones… con o sin supervisión humana”, ha asegurado Óscar Ferrer, equipo de Goodly.
Por otro lado, tecnologías de interacción como los asistentes virtuales que entienden emociones, impulsados por herramientas como Realtime API, están mejorando las relaciones humano-máquina. Estas tecnologías pueden detectar emociones y patrones de voz, permitiendo interacciones más naturales y efectivas en sectores como atención al cliente y salud. Paradigma destaca que este enfoque personalizará aún más la experiencia del usuario.
Otro punto clave es la evolución de los sistemas autónomos de inteligencia artificial, conocidos como Agentic AI, que podrán realizar tareas complejas y aprender de forma independiente. Paradigma explica que esta tecnología será esencial para gestionar procesos de análisis y toma de decisiones en tiempo real, mejorando la eficiencia en sectores estratégicos.
En cuanto a la accesibilidad digital, las nuevas normativas exigirán que las plataformas y aplicaciones sean inclusivas desde su diseño. Este cambio, según Paradigma, busca garantizar una experiencia digital sin barreras para todos los usuarios, especialmente en una población cada vez más diversa y envejecida.
Respecto a la sostenibilidad, el informe resalta la implementación de GreenOps como una estrategia clave para optimizar recursos tecnológicos en la nube y reducir su impacto ambiental. Paradigma señala que este enfoque permitirá equilibrar eficiencia y sostenibilidad en las operaciones empresariales.
“Cada industria quiere su plataforma cloud adaptada a sus necesidades y requisitos"
“Cada industria quiere su plataforma cloud adaptada a sus necesidades y requisitos y vamos a asistir a una transformación completa de las industrias con plataformas de grandes proveedores o de empresas de un sector particular”, ha afirmado Juanma Fiz, Arquitecto de Soluciones Cloud Native.
Finalmente, las Industry Cloud Platforms (ICP) son identificadas como un factor determinante en 2025. Estas soluciones especializadas, diseñadas para sectores como salud, manufactura y retail, permitirán personalizar procesos, integrar tecnologías avanzadas y responder con mayor agilidad a los cambios del mercado.