La nueva financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) permitirá a la empresa española Sateliot avanzar en el despliegue de su ambiciosa constelación de más de 100 satélites en órbita terrestre baja (LEO), con el objetivo de llevar conectividad IoT a las zonas más remotas del planeta.
Esta nueva inversión es la primera operación de capital riesgo del BEI con una empresa del sector espacial en España, consolidando su compromiso con el desarrollo del “Nuevo Espacio” europeo. Este término alude directamente al creciente protagonismo del sector privado en la exploración y comercialización espaciales, que con SpaceX como ejemplo a seguir encuentra en Sateliot otro ejemplo destacado.
Desde su sede en Barcelona, la compañía busca revolucionar las telecomunicaciones mediante satélites que actúan como torres móviles en el espacio, ampliando la cobertura 5G-NB-IoT a regiones rurales y oceánicas donde las redes terrestres no llegan.
"Con este capital, podremos avanzar hacia la próxima fase de nuestra constelación"
Según Jaume Sanpera, CEO y cofundador de Sateliot, "este respaldo del BEI supone un fuerte impulso para nuestro desarrollo, complementando los apoyos previos de inversores y bancos. Con este capital, podremos avanzar hacia la próxima fase de nuestra constelación y empezar a ofrecer servicios comerciales en 2025 con los satélites ya en órbita".
El proyecto de Sateliot va más allá de ofrecer conectividad en lugares inhóspitos. Su red permitirá monitorizar activos a bajo coste, beneficiando a sectores como la agricultura, la pesca, la ganadería y la gestión medioambiental; mientras que sus aplicaciones de vigilancia pueden ser útiles en espacios protegidos, control de incendios y la supervisión de infraestructuras críticas.
Por otro lado, esta iniciativa contribuye a la autonomía estratégica de la Unión Europea en el ámbito espacial, reforzando su capacidad para competir en un mercado global dominado históricamente por actores no europeos.
"Este préstamo refleja nuestro compromiso con la innovación y la transición digital"
En este sentido, Robert de Groot, vicepresidente del BEI, ha querido destacar que "este préstamo refleja nuestro compromiso con la innovación y la transición digital, apoyando tanto la conectividad global como la seguridad estratégica europea".
Un préstamo que no solo aporta financiación, sino también asesoramiento estratégico a través de su programa EIB Advisory permitiendo que Sateliot se posicione como un actor clave en el panorama tecnológico global, demostrando que las startups españolas tienen un papel protagonista en el futuro de la conectividad y el espacio.