Diseñadores

La historia de Alejandro Mesonero-Romanos, el líder madrileño del diseño automotriz

El diseñador automotriz español más influyente de Europa en el siglo XXI

Jaime Muro Duñabeitia | Miércoles 04 de diciembre de 2024
Con una experiencia de 30 años en el sector automotriz, Alejandro Mesonero-Romanos ha liderado la evolución y transformación de la icónica marca italiana Alfa Romeo tras su paso por firmas automotrices de primer nivel como Seat, Renault, Volkswagen y Audi, incorporando diseños innovadores y un nuevo lenguaje de diseño como seña de identidad en la era de la electrificación.

Infancia sobre ruedas

Alejandro Mesonero-Romanos nació en la ciudad y capital española de Madrid en 1968, hijo del ingeniero Jose Luis Mesonero-Romanos y el más joven de siete hermanos. El pequeño Alejandro desde una temprana edad se interesó por el sector automotriz cuando pasaba horas sentado en el muro delante de su casa viendo pasar a los diferentes vehículos además de comenzar a dibujar automóviles con un lápiz. La observación y fijación del joven Mesonero-Romanos derivó en su talento por el dibujo a sus 10 años de edad a la par que decoraba su habitación con los dibujos que realizaba, desde entonces la pasión por el diseño y los automóviles fue de la mano hasta su ámbito laboral.

Esta afición por el dibujo automotriz continuó en el colegio, pero lo que cambió por completo a Alejandro fue cuando Seat eligió su casa en 1976 para realizar un reportaje fotográfico promocional del nuevo modelo Seat 128. Durante el rodaje entendió que los automóviles no eran únicamente vehículos de transporte sino que también comprenden arte, diseño y belleza. Tras terminar la educación obligatoria en el instituto, Alejandro se trasladó a Barcelona para cursar el grado de diseño industrial en la Escuela Superior de Diseño e Ingeniería Elisava. Allí permaneció un año trabajando en el estudio de diseño Associated Designers también en Barcelona, aprendiendo a diseñar, pensar y crear de una manera más intelectual.

La primera experiencia laboral de Alejandro fue como diseñador junior en Carrocerías Ayats en la localidad de Arbúcies, Girona, un taller de carrocería especializado en autobuses de lujo. En 1992, a la edad de 20 años, Mesonero-Romanos con su pasión automotriz gracias a una beca comenzó a estudiar el máster de Diseño Automotriz en la reputada escuela de diseño Royal College of Art de Londres, donde tuvo el placer de visitar los grandes carroceros italianos de primera mano como Pininfarina, Bertone, Touring Superleggera, Ghia, Giugiaro y Zagato entre otros carroceros y estudios de diseño automotrices italianos. Durante los dos años de aprendizaje, trabajó duro día y noche realizando maquetas en arcilla además de aprender realmente lo que era dibujar y cultivar conocimientos de diseño.

Análisis y diseño del nuevo Alfa Romeo 33 Stradale

Leer más

Seat y Grupo Volkswagen

En 1994, Alejandro se incorporó al equipo de diseño de Seat en Martorell, donde ya trabajaba su hermano Carlos desde 1985 como diseñador de interiores que fue uno de sus primeros mentores, una marca que estaba en un proceso de modernización. El hermano de Alejandro le enseñó a ser un diseñador creativo además de ayudarle en todo lo que podía, Alejandro tras una visita con su hermano por primera vez al estudio de diseño de la marca española quedó asombrado.

Prototipo Seat Bolero Concept presentado por Mesonero-Romanos en el Salón del Automóvil de Ginebra en 1998

En 1996, Alejandro se introdujo como diseñador senior dirigiendo el estudio de diseño Design Center Europe del Grupo Volkswagen localizado en Sitges. Su primer trabajo fue el prototipo Seat Bolero Concept, un vehículo conceptual inspirado en el Audi A4 y el Volkswagen Passat que llamó la atención del Grupo Volkswagen, que fue presentado por Mesonero-Romanos en el Salón del Automóvil de Ginebra en 1998. Durante los cinco años de estancia en el estudio de diseño el diseñador español fue responsable de diseño exterior de varios modelos de Seat, Volkswagen y Audi.

Renault Group

En 2001, Mesonero-Romanos se unió a las filas de la marca francesa Renault como diseñador senior durante los próximos cuatro años tras la propuesta realizada por Luca de Meo debido a su trayectoria exitosa trasladándose a su nueva oficina en París. Allí, Alejandro en el cargo de director de diseño lideró el diseño y desarrollo de varios proyectos de modelos durante un periodo de dos años como el Renault Laguna Coupé presentado en el Salon del Automovil de Frankfurt de 2007, más tarde fue ascendido de rango a Jefe de Diseño Avanzado en ese mismo año.

Vehículo conceptual Renault SM7 diseñado para Renault Samsung Motors en Seúl

Entre 2009 y 2011 Mesonero-Romanos se trasladó a Seúl, Corea del Sur, ejerciendo su puesto como máximo responsable de diseño en Renault Samsung Motors, la compañía coreana del grupo automotriz, diseñando el vehículo conceptual de lujo Renault SM7 Concept presentado en el Salón del Automóvil de Seúl de 2011.

Vuelta a Seat y etapa en Cupra

En agosto de 2011, Alejandro recibió una oferta realizada por Walter de Silva para sustituir al diseñador belga Luc Donckerwolke en su puesto de Seat como Jefe de Diseño. Desde ese momento, Mesonero-Romanos regresó a la marca como Director de Diseño Avanzado y con su primer proyecto del prototipo Seat IBL Concept presentado en el Salon del Automovil de Frankfurt ese mismo año. El diseño de este prototipo fue comenzado por Donckerwolke el cual estaba destinado a marcar el nuevo lenguaje de diseño del próximo modelo sustituyendo al Seat Exeo.

El prototipo Seat IBL Concept presentado en el Salon del Automovil de Frankfurt en 2011 fue el primer proyecto de Mesonero-Romanos

También, durante su estancia en Seat, Alejandro participó en el diseño y desarrollo del modelo Seat León de tercera generación con un rediseño que fue presentado en 2013 así como el vehículo SUV conceptual Seat 20v20 Concept presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra en 2015 y otros buques insignia como el Seat Ateca como el primer SUV de la marca española debutando en el Salon del Automovil de Paris de 2016 además de los modelos Seat Ibiza de quinta generación y Arona.

En el año 2015, se celebró en el evento Espíritu de Montjuic situado en el Circuit de Barcelona-Catalunya una exposición especial de 12 prototipos y vehículos conceptuales como homenaje al 40 aniversario del Centro Tecnico de Martorell, protagonizado por Alejandro Mesonero-Romanos que presentó varias de sus creaciones junto al modelo estilo barqueta Seat Ibiza Cupster en un recorrido evolutivo en la historia del diseño de la marca española.

A finales de 2018, Mesonero-Romanos presentó el modelo SUV Seat Tarraco en el Salón del Automóvil de París además de los diversos prototipos como el Seat Minimo Concept o el Born Concept presentados en 2019 y el icónico modelo León de cuarta generación desvelado en Barcelona con su evolución estilística en el año 2020 también contando con la participación en el desarrollo de la motocicleta conceptual electrica Seat MO EV Bike.

Por otro lado, tras la creación de la submarca Cupra en el año 2018, Mesonero-Romanos participó en los modelos homólogos de Seat como el Cupra Leon, Ateca, Formentor, Born y Tavascan, contando también con los vehículos de competición con los modelos Cupra TCR y el e-TCR además de realizar otros proyectos de diseño como el yate De Antonio Cupra Yacht. Finalmente en el año 2020, Alejandro Mesonero-Romanos abandonó su puesto en Seat/Cupra tras sus 10 años de experiencia aportando un nuevo lenguaje de diseño a la gama de productos a la par de incorporar un legado de deportividad y elegancia a la firma española.

Regreso a Renault Group y etapa en Dacia

A finales del año 2020, Alejandro fue contratado por Luca de Meo para trabajar en el diseño de nuevos modelos de Renault Group para ocupar el cargo de diseñador senior en la marca francesa Dacia encargándose de desarrollar y diseñar las bases del diseño de la nueva transformación de la marca con el prototipo Dacia Bigster Concept.

Prototipo SUV Dacia Bigster Concept presentado en el plan estratégico de 2021

Mesonero-Romanos fue destinado a la oficina localizada en París, donde regresó a su antigua oficina de una marca que se encontraba en pérdidas y con una gama de productos desfasada y devaluada. Luca de Meo junto con Alejandro Mesonero-Romanos trazaron un plan estratégico de nuevos modelos del conglomerado francés denominado “Renaulution” con el objetivo de elevar la calidad de la marca y revitalizar el diseño algo anticuado.

Alfa Romeo y Stellantis

El día 22 de junio de 2021, tras el reto aceptado propuesto por Jean-Phillippe Imparato desde Alfa Romeo y Carlos Tavares desde Stellantis, el diseñador español se unió a las filas como Jefe de Diseño de Alfa Romeo en el centro de diseño de Turín. Desde ese momento, Mesonero-Romanos se trasladó a vivir a la zona norte de Italia y no hacía mucho tiempo que ya se había instalado en su oficina de París antes de recibir la llamada por el cargo en el equipo alfista, reforzando el equipo de diseño con la experiencia adquirida en el Grupo Volkswagen y Renault.

Alejandro Mesonero-Romanos se unió a las filas de Alfa Romeo como Jefe de Diseño

El primer trabajo en el que se involucró Mesonero-Romanos fue el de la creación de una nueva estrategia de diseño para la compañía italiana a diez años vista con 6 proyectos incluyendo el proceso de electrificación realizando una presentación a Imparato, Tavares y el resto de la directiva sobre la nueva dirección del lenguaje de diseño de los futuros modelos y un plan de lanzamiento de un modelo cada año hasta 2026.

En 2022, el diseñador madrileño protagonizó el debut del nuevo modelo Alfa Romeo Tonale en el Museo Historico Alfa Romeo como el primer SUV híbrido de la marca italiana además de su primer trabajo a pesar de haberse encontrado con el proyecto casi terminado nada más llegar. Alejandro y su equipo realizaron un trabajo de refinamiento con un lenguaje de diseño distintivo y deportivo que integra el ADN tan característico de la marca italiana. Por otro lado, en el año 2023, Mesonero-Romanos se involucró en el diseño y desarrollo del modelo único limitado One-off Alfa Romeo Giulia SWB Zagato desarrollado en conmemoración al centenario de la histórica colaboración entre las compañías Zagato y Alfa Romeo. Además, también en ese año Alejandro fue el responsable del nuevo rediseño como segunda actualización de los modelos Giulia y Stelvio, aportando una línea más estilizada e integrando novedosos elementos como los faros, parrilla, instrumentación actualizada e intermitentes mejorados.

En el año 2024, Alejandro participó muy activamente en diversos modelos electrificados y deportivos de la marca alfista como el Alfa Romeo Milano o Junior, el primer modelo SUV eléctrico de tamaño medio que fue presentado en Milán por Alejandro Mesonero-Romanos y su equipo de diseñadores junto al resto de directivos de la firma italiana. También, con vistas a satisfacer a los clientes más puristas de la marca, Mesonero-Romanos tuvo la responsabilidad de liderar el proyecto de diseño y desarrollo del modelo deportivo limitado sustituto del icónico Alfa Romeo 33 Stradale de 1967 diseñado por Franco Scaglione convertido en el superdeportivo moderno Alfa Romeo 33 Stradale de segunda generación en el Centro Sperimentale Balocco con el apoyo del piloto de Formula 1 Valteri Bottas y fue presentado en Arese, como fue con su antecesor, donde se sitúa el museo histórico de la marca italiana. Además, el modelo diseñado por Mesonero-Romanos se proclamó ganador del Concorso d'Eleganza Villa d'Este 2024 con el galardón del “Best Design on Show”, entre otros premios más otorgados durante el año al diseño exitoso del diseñador español.

Mesonero-Romanos en el Museo de Alfa Romeo como líder de diseño del Centro Stile

Alejandro Mesonero-Romanos desde que llegó a Alfa Romeo, como máximo responsable del Centro Stile, ha contratado a 12 diseñadores en su reforzado equipo liderando el proyecto de relanzamiento de la histórica marca italiana con el objetivo de renovar la firma milanesa mediante la transformación y modernización en el proceso de electrificación de todos los modelos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas