Con un enfoque denominado "modernismo exuberante", este modelo conceptual busca redefinir los estándares del diseño automovilístico y marcar un nuevo capítulo en la historia de Jaguar. Presentado en la Miami Art Week, el Type 00 es una declaración audaz que combina innovación tecnológica, estética futurista y una reinterpretación de la tradición.
El Type 00 se caracteriza por sus proporciones imponentes y su estilo disruptivo. La carrocería del vehículo presenta líneas angulares y superficies planas que rompen con las normas tradicionales del diseño automovilístico. Con más de cinco metros de longitud, el coche evoca elementos clásicos del art déco de los años 20 y 30, como los perfiles alargados de los coches de lujo carrozados de forma artesanal, pero con un enfoque claramente futurista.
El capó extendido y la cabina desplazada hacia atrás realzan su carácter escultórico, mientras que detalles como las barras horizontales en la parrilla y el portón trasero sin ventana enfatizan su intención de provocar y sorprender. Las proporciones extremas se complementan con llantas de 23 pulgadas y una presencia que evoca a vehículos conceptuales icónicos como el Cadillac Sixteen o el Bugatti Royale.
Disponible en dos colores, Miami Pink y London Blue, el Type 00 refleja una paleta cuidadosamente seleccionada para enfatizar su carácter dual: el vibrante rosa celebra la energía de Miami, mientras que el azul oscuro rinde homenaje a las raíces británicas de Jaguar.
El habitáculo del Type 00 fusiona innovación y artesanía. Materiales como travertino, latón y tejidos de lana proporcionan un ambiente lujoso y sostenible, mientras que elementos tecnológicos, como pantallas retráctiles y un sistema de personalización sensorial, elevan la experiencia del usuario. Destaca la "Prism case", un innovador sistema de personalización que permite ajustar la iluminación, los aromas y los gráficos del interior utilizando tres tótems de materiales naturales: alabastro, travertino y latón.
El diseño interior también apuesta por el minimalismo, con una consola central que parece flotar gracias al uso de piedra como soporte estructural. El espacio carece de retrovisor tradicional debido a la ausencia de una ventana trasera, sustituido por un sistema de cámaras y pantallas digitales, una solución que ya se ha visto en modelos como el Polestar 4.
El Type 00 está construido sobre la nueva plataforma JEA (Jaguar Electric Architecture), diseñada específicamente para vehículos eléctricos de alta gama. Este concepto promete una autonomía de hasta 770 kilómetros según el ciclo WLTP, junto con una capacidad de carga rápida que permite recuperar 321 kilómetros en solo 15 minutos.
Aunque los detalles técnicos completos aún no se han desvelado, Jaguar ha confirmado que el modelo de producción derivado de este concepto será un GT eléctrico de cuatro puertas con un precio estimado superior a los 120.000 euros.
Aunque el diseño del Type 00 marca un punto de inflexión, Jaguar no abandona su herencia. El nombre del modelo hace referencia al E-Type, uno de los vehículos más icónicos de la marca. Sin embargo, en lugar de replicar el pasado, Jaguar busca capturar el espíritu innovador que caracterizó al E-Type cuando debutó en 1961.
Gerry McGovern, Chief Creative Officer de JLR, ha descrito el Type 00 como "una expresión pura de la nueva filosofía creativa de Jaguar". Según McGovern, este modelo redefine el diseño de la marca y establece un estándar para los futuros vehículos eléctricos de Jaguar.
El Type 00 actuará como una herramienta para reposicionar a Jaguar en el mercado del lujo. La marca planea abrir tiendas exclusivas en ubicaciones estratégicas, comenzando por París, con un enfoque similar al de marcas de moda como Hermès y Dior. Este modelo de negocio busca crear una experiencia de cliente completamente inmersiva, alejándose del tradicional concesionario automovilístico.
La presentación del Type 00 en la Miami Art Week subraya la intención de Jaguar de conectar con un público más joven y creativo. Este evento, conocido por reunir a líderes del arte y el diseño, sirvió como plataforma ideal para introducir el vehículo en un contexto cultural de vanguardia.