En 2023, los operadores alternativos de telecomunicaciones en España lograron captar el 72% de los nuevos accesos activos de fibra óptica (FTTH), consolidando su presencia en el mercado. El total de conexiones activas FTTH alcanzó los 14,8 millones, con un crecimiento del 8,3% respecto al año anterior. Se instalaron 6,1 millones de nuevos accesos, destacando que más de la mitad se desplegaron en municipios con menos de 100 mil habitantes. Las localidades con menos de mil habitantes experimentaron el mayor crecimiento relativo, con un incremento del 23,5%. Este avance en la infraestructura de fibra óptica refuerza la digitalización y mejora la conectividad en áreas rurales y urbanas pequeñas.
En el año 2023, la fibra óptica hasta el hogar (FTTH) ha consolidado su posición como líder en el mercado español. Según los últimos informes sobre servicios de banda ancha y despliegue de redes de nueva generación en España, el número total de conexiones activas alcanzó los 14,8 millones, lo que representa un crecimiento del 8,3 % en comparación con los 13,7 millones registrados en 2022.
El despliegue de nuevas conexiones FTTH fue notable, con 6,1 millones de accesos instalados durante el año. Más de la mitad de estas instalaciones se realizaron en municipios con menos de 100 mil habitantes. De hecho, las localidades que cuentan con menos de mil habitantes experimentaron el mayor crecimiento relativo, con un incremento del 23,5 %.
La cuota de mercado de los operadores alternativos ha aumentado significativamente en áreas rurales y pequeñas poblaciones. En particular, estos operadores captaron el 72 % de los nuevos accesos activos FTTH durante 2023. Este aumento fue más pronunciado en municipios con menos de cinco mil habitantes, donde la participación del mercado creció más de 4 puntos porcentuales.
A nivel geográfico, Madrid y Barcelona lideran el uso de FTTH, representando el 91,6 % y el 91,9 %, respectivamente, del total de accesos a banda ancha fija. Estas ciudades superan la media nacional del 86,1 %, destacando así la importancia del FTTH en las áreas urbanas.
A finales de 2023, un total de 6.645 municipios contaban con conexiones FTTH operativas, lo que equivale a un aumento del 10,9 % respecto al año anterior. Estos municipios abarcan prácticamente toda la población nacional (99,5 %). Los mayores incrementos en accesos instalados se concentraron en localidades con entre 100 mil y 500 mil habitantes, donde se registró un crecimiento del 11,3 %.
Evolución del acceso a Internet por tipo de municipio:
A medida que avanza el despliegue hacia zonas menos densamente pobladas, se observa que los municipios más pequeños están logrando una cobertura estimada superior al 91 %. Esto refleja un esfuerzo continuo por parte tanto de operadores tradicionales como alternativos para llevar la conectividad a todos los rincones del país.
A medida que se consolida esta tendencia hacia una mayor penetración del FTTH en España, es importante señalar que la cuota conjunta de accesos a redes NGA (FTTH y HFC) ha alcanzado el 94,7 %. Dentro de este segmento, los accesos FTTH representan ya el 86,1 %, mientras que los accesos HFC han disminuido un -13,1 %, situándose actualmente en aproximadamente 1,47 millones.
Este panorama sugiere no solo una evolución positiva hacia una mayor digitalización en España sino también un cambio significativo en cómo los ciudadanos acceden a Internet y utilizan sus servicios.
Cifra | Descripción |
---|---|
14.8 millones | Número total de conexiones activas FTTH en 2023 |
8.3% | Crecimiento del número de conexiones activas FTTH respecto a 2022 |
6.1 millones | Nuevos accesos FTTH instalados en 2023 |
23.5% | Crecimiento relativo en poblaciones con menos de mil habitantes |