Noticias Tecnología

Meta planea construir un cable submarino de fibra óptica de 40.000 km

Federica Estrella | Viernes 29 de noviembre de 2024
Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, está revolucionando la infraestructura tecnológica. Para ello, la compañía planea construir un cable submarino de fibra óptica que abarcará más de 40,000 kilómetros a nivel global.

Si el proyecto de Meta se desarrolla, se tratará del primer cable submarino completamente suyo. Sin embargo, tendrá que afrontar un coste que podría superar los 10,000 millones de euros en inversión.

Detalles del Proyecto

Aunque aún se desconoce en profundidad los detalles de este proyecto, fuentes cercanas a Meta han señalado que, aunque el proyecto se encuentra en sus etapas iniciales, se prevé que la inversión comience en aproximadamente 2,000 millones de euros y aumente conforme se desarrolle.

Para especificar, la ruta de conexión del cable será la siguiente: conectará la costa este de EE. UU. con India a través de Sudáfrica, y luego regresar a la costa oeste de EE. UU. pasando por Australia, formando una trayectoria en forma de "W".

La supervisión del proyecto está a cargo de Santosh Janardhan, jefe de infraestructura global de Meta, quien lidera un equipo dedicado a planificar y ejecutar esta iniciativa desde la operación de la compañía en Sudáfrica.

Respecto al sentido de esta decisión tomada por Meta, la propiedad exclusiva permitirá a la empresa gestionar mejor el tráfico de datos para sus plataformas, asegurando así una calidad de servicio superior, especialmente en mercados fuera de América del Norte, donde la compañía genera una parte significativa de sus ingresos.

Además, este movimiento refleja un cambio en la propiedad de las redes submarinas, que tradicionalmente eran gestionadas por consorcios de telecomunicaciones, ahora también incluyen a gigantes tecnológicos como Meta. Este tipo de inversión no solo garantiza el control sobre la infraestructura, sino que también se convierte en un activo clave en un contexto geopolítico cada vez más complejo, donde la seguridad de las comunicaciones puede verse comprometida.

Oportunidades en India

Paralelamente, un aspecto interesante del proyecto es su conexión con India, un mercado crucial para Meta, con más de 375 millones de usuarios en Facebook y cifras similares en Instagram y WhatsApp. Se especula que Meta podría estar considerando utilizar esta infraestructura para desarrollar capacidades de centros de datos en el país, especialmente para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial, dado que los costos de ancho de banda en India son significativamente más bajos que en EE. UU.

Este enfoque no solo fortalecería la presencia de Meta en un mercado en crecimiento, sino que también podría posicionar a India como un centro global para el desarrollo de inteligencia artificial, alineándose con los esfuerzos de otras empresas tecnológicas en la región.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas