Noticias Tecnología

Black Friday impulsa la hiperpersonalización y fortalece la conexión entre marcas y consumidores

La hiperpersonalización gana adeptos en el Black Friday
Adolfo Rodríguez-Bouza | Viernes 29 de noviembre de 2024
En plena semana del Black Friday, la hiperpersonalización emerge como una de las estrategias más eficaces para el comercio electrónico. Infobip, multinacional de comunicaciones en la nube, prevé unas ventas online superiores a los 10 millones de dólares solo en Estados Unidos durante este periodo. Además, estima un aumento del 25% en las interacciones por SMS en su plataforma, que pasarán de 1.300 millones en 2023 a superar los 1.700 millones este año.

La IA permite analizar datos de navegación, historial de compras y preferencias de los consumidores, facilitando recomendaciones de productos y promociones personalizadas. Este enfoque responde a las expectativas de los usuarios, que según un estudio de Infobip, perciben un 74% de los mensajes empresariales como impersonales, mientras que un 54% se siente frustrado por la falta de personalización.

Los resultados del estudio también reflejan diferencias generacionales en la aceptación de la hiperpersonalización. Baby boomers y generación X muestran actitudes positivas hacia las interacciones digitales, con un 10% y un 23% respectivamente prefiriendo el uso de chatbots. Los millennials y la generación Z, aunque más críticos, valoran la personalización y las experiencias interactivas, con un 60% de los millennials realizando compras a través de chatbots y alrededor del 40% identificándose como compradores sociales.

Sin embargo, la hiperpersonalización plantea retos. La protección de datos personales y el cumplimiento de regulaciones como el GDPR son esenciales para garantizar la privacidad. Además, las empresas deben equilibrar sus estrategias para evitar que los consumidores perciban intrusión, enfocándose en agregar valor a las experiencias de compra.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas