El comercio electrónico en España marcó un hito en 2023 al superar por primera vez los 30 millones de compradores online, según el último informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi), entidad vinculada al Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública.
Según este nuevo informe que revela los datos de compra del año 2023, el comercio electrónico generó un volumen de negocio superior a los 99.200 millones de euros, un incremento del 16% respecto al año anterior. Este crecimiento refleja una consolidación del hábito de compra online, impulsado por factores clave como el precio (52%) y la comodidad (50,4%), que destacan como motivadores principales para más de la mitad de los consumidores digitales.
El gasto medio por comprador online se situó en 3.300€ anuales, con los artículos de vestimenta (78,9%) y las entradas a eventos culturales (57%) cómo las categorías más comúnmente consumidas por los ciber compradores españoles.
El informe, basado en una encuesta a 2.900 personas de entre 16 y 74 años, revela que el 96% de la población en ese rango de edad utiliza Internet, es decir, 34,5 millones de personas. De estos, un 87% realiza compras online, lo que evidencia el arraigo del comercio digital en España.
El 91,2% de los usuarios confía en la seguridad de las transacciones online, un factor esencial para la adopción masiva del comercio electrónico. Este factor, ligado al uso del teléfono móvil, ha hecho que los compradores online aumenten, dado que el smartphone sigue siendo el dispositivo más utilizado para comprar con un 71% de los consumidores optando por este medio.
De esta forma, el informe refleja una transformación sostenida en el comportamiento de los consumidores españoles, quienes valoran cada vez más las ventajas de comprar en línea.
La digitalización, unida al crecimiento en confianza y familiaridad con tecnologías emergentes, posiciona a España como un mercado clave para el comercio electrónico en Europa. Por ese motivo, que un 73% de los encuestados tenga previsto mantener un nivel de compras similar en 2024 no es un dato sorprendente.