(Foto: Alfonso de Castañeda).
Antonio Rodríguez | Lunes 25 de noviembre de 2024
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un informe detallado sobre el Proyecto de Real Decreto (PRD) del Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT), que establece las directrices para modernizar este sistema en España.
La CNMC pide supervisar el plan técnico para la nueva TDT
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un informe detallado sobre el Proyecto de Real Decreto (PRD) del Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT), que establece las directrices para modernizar este sistema en España.
El objetivo principal del plan es la transición a la Ultra Alta Definición (UHD), incorporando tecnologías como la transmisión DVB-T2 y la codificación H.265/HEVC, que prometen optimizar el uso del espectro y mejorar la calidad de las emisiones audiovisuales.
Claves del Plan Técnico Nacional
El PRD propone una hoja de ruta dividida en dos fases para la adopción de la UHD.
- Fase 1: Durante esta etapa inicial, se implementará la tecnología DVB-T2 en un único múltiple, permitiendo que operadores como CRTVE, Atresmedia y Mediaset emitan en UHD mediante simulcast, es decir, de manera simultánea con sus emisiones actuales en HD. Además, se liberará espacio para la licitación de un nuevo canal de TDT a nivel nacional.
- Fase 2: En esta fase, la tecnología DVB-T2 se extenderá a todos los múltiples de la TDT, lo que permitirá que todos los canales migren de HD a UHD, consolidando una mejora significativa en la calidad de las emisiones.
El plan también introduce servicios adicionales, como sistemas de radio dirigidos a personas con discapacidades auditivas, y abre la posibilidad de pruebas técnicas de TDT en 5G Broadcast, un avance que podría permitir el acceso a contenidos desde dispositivos móviles sin necesidad de conexión a internet.
Qué pide la CNMC
La CNMC ha expresado su apoyo al impulso hacia la UHD, destacando su potencial para modernizar la TDT y mejorar la experiencia de los usuarios. Sin embargo, ha identificado varios desafíos que podrían surgir durante su implementación:
- Ventajas competitivas: La posibilidad de que ciertos operadores emitan en UHD antes que otros podría dar lugar a desequilibrios competitivos en el mercado audiovisual.
- Reubicación de canales: La redistribución del espectro podría afectar negativamente a algunos operadores, especialmente aquellos que deban cambiar de frecuencia, lo que podría traducirse en pérdidas de audiencia.
- Retrasos en la ejecución: Condicionar el inicio de la Fase 1 a la finalización del concurso para un nuevo canal podría ralentizar la transición hacia la UHD. Por ello, la CNMC ha recomendado eliminar esta restricción para agilizar el proceso.
La licitación de un nuevo canal: una cuestión clave
Dentro del plan se establece la creación de un nuevo canal de TDT mediante un concurso público. La CNMC ha solicitado supervisar este proceso para garantizar la transparencia y evitar posibles impactos negativos en la competencia.
Este punto resulta especialmente relevante en un mercado audiovisual que ya se enfrenta a retos significativos debido a la creciente competencia de las plataformas digitales.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas