Ciberseguridad

Los 27 respaldan el marco de la ONU para aplicar el derecho internacional al ciberespacio

(Foto: Tauno Tõhk - Wikipedia).
Antonio Rodríguez | Miércoles 20 de noviembre de 2024
El Consejo de la Unión Europea, que representa a los ministros de los 27 Estados miembros, ha adoptado una declaración clave sobre la aplicación del derecho internacional en el ámbito del ciberespacio.

Este respaldo fortalece el marco de la ONU sobre la conducta responsable de los Estados en el ámbito digital, un acuerdo ratificado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para fomentar la rendición de cuentas y garantizar la estabilidad en el ciberespacio.

Este documento subraya la importancia de que los Estados cumplan con las normas y obligaciones internacionales en sus actividades digitales

Se trata así de la primera vez que la Unión Europea y sus Estados miembros acuerdan una declaración conjunta sobre la aplicación del derecho internacional en el ciberespacio. Este documento subraya la importancia de que los Estados cumplan con las normas y obligaciones internacionales en sus actividades digitales, alineándose con el marco de la ONU que incluye el respeto por la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.

La declaración también señala la creciente amenaza que representan las actividades maliciosas en el ciberespacio, como los ataques de ransomware, cuyo impacto y sofisticación continúan aumentando. Estas amenazas plantean un desafío significativo para las sociedades, economías y formas de vida europeas, reafirmando la necesidad de un enfoque global para regular y proteger el ámbito digital.

La iniciativa subraya que el ciberespacio no es un territorio sin ley y que las normas internacionales son aplicables para prevenir el abuso y la desestabilización digital.

Gobernanza y cooperación en el ámbito digital

El texto destaca el compromiso de la UE con la gobernanza digital global, promoviendo un enfoque inclusivo y basado en la cooperación internacional. En este contexto, la UE apoya la creación de un mecanismo permanente de las Naciones Unidas que implemente el marco de conducta responsable en el ciberespacio.

Este mecanismo, denominado Programa de Acción, busca avanzar en la resiliencia cibernética y establecer mayor transparencia en las actividades estatales digitales.

La UE se compromete a capacitar a terceros países en la implementación de este marco

Además, la UE se compromete a capacitar a terceros países en la implementación de este marco, ayudándolos a desarrollar políticas nacionales, regionales e internacionales sobre la aplicación del derecho internacional en el ciberespacio.

La declaración se enmarca en los esfuerzos del grupo de trabajo abierto de la ONU (OEWG) sobre la seguridad del uso de tecnologías de la información y la comunicación, establecido en 2021. También se basa en un documento presentado en abril de 2024 por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), que sirvió como base para el texto acordado por los Estados miembros en noviembre de 2024.

Este respaldo unánime no solo fortalece la posición de la UE en el ámbito internacional, sino que también demuestra el consenso sobre la necesidad de establecer reglas claras en el ciberespacio, un ámbito crucial para la seguridad y la economía global.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas