Noticias Tecnología

IndesIA y Comunidad de Madrid se unen para ofrecer formación gratuita a las pymes en inteligencia artificial

María García | Lunes 18 de noviembre de 2024
La Comunidad de Madrid, en colaboración con la asociación IndesIA, ha puesto en marcha un programa pionero para fomentar la adopción de inteligencia artificial (IA) entre las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la región.

Con el respaldo de fondos europeos, esta iniciativa busca cerrar la brecha digital y aumentar la competitividad de las pymes en un mercado cada vez más digitalizado. El programa, que dará inicio en enero de 2025, es gratuito y está abierto a empresas de cualquier sector.

A través de cinco fases, con una duración aproximada de dos meses cada una, las compañías seleccionadas recibirán formación en gestión de datos e inteligencia artificial. Además, contarán con un acompañamiento personalizado para identificar áreas clave donde aplicar esta tecnología y desarrollar proyectos piloto adaptados a sus necesidades.

Cómo funcionará la formación

El objetivo es ofrecer herramientas prácticas y conocimientos accesibles que permitan a las empresas integrar soluciones de IA en sus operaciones. Según Nuria Ávalos, directora general de IndesIA, “la inteligencia artificial no está reservada únicamente para las grandes compañías. Las pymes tienen un gran potencial para mejorar su eficiencia y personalizar sus servicios gracias a la IA”.

Las empresas interesadas pueden inscribirse a través del portal de IndesIA, donde deberán completar un cuestionario de registro. Entre 10 y 15 compañías participarán en cada ciclo, lo que garantiza un enfoque personalizado en cada etapa.

Actualmente, solo el 12,46% de las empresas de la Comunidad de Madrid utiliza inteligencia artificial, según datos de IndesIA. Este porcentaje varía significativamente según el tamaño de la empresa: mientras que el 42,83% de las grandes corporaciones emplea IA, las microempresas apenas alcanzan un 6,9%.

Por sectores, las empresas de información y comunicaciones lideran el uso de IA, con un 46,14%, seguidas por el sector financiero (27,14%) y el de suministros de energía y gas (22,86%). Los principales casos de uso se concentran en áreas como marketing y ventas, investigación y desarrollo, y administración empresarial.

El programa se enmarca en un convenio firmado en junio de 2024 entre la Comunidad de Madrid e IndesIA, que también incluye la creación de una plataforma avanzada de inteligencia artificial para empresas industriales. Esta herramienta, desarrollada con una inversión de 7,6 millones de euros provenientes del programa europeo Retech, permitirá a las empresas compartir datos y acceder a soluciones prácticas para acelerar su digitalización.

Con iniciativas como esta, la Comunidad de Madrid da un paso adelante para reducir la brecha tecnológica y fomentar un ecosistema empresarial más competitivo e innovador. Al capacitar a las pymes en inteligencia artificial, el programa busca no solo optimizar sus procesos, sino también prepararlas para los retos de un mercado en constante evolución.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas