Noticias Tecnología

Bruselas multa a Meta con 797 millones por incumplir las normas antimonopolio con Facebook Marketplace

Antonio Rodríguez | Jueves 14 de noviembre de 2024
La Comisión Europea ha multado a Meta con 797,72 millones de euros por infringir las normas de competencia de la Unión Europea.

La sanción responde a dos prácticas consideradas anticompetitivas: la integración de Facebook Marketplace en la plataforma principal de Facebook y la imposición de condiciones comerciales abusivas a otros proveedores de anuncios clasificados online.

La investigación de la Comisión Europea asegura que Meta tiene una posición dominante en el mercado europeo de redes sociales personales y en los mercados nacionales de publicidad en redes sociales. La primera práctica cuestionada consiste en la vinculación de Facebook Marketplace a la plataforma de Facebook, lo que significa que todos los usuarios de la red social tienen acceso automático a Marketplace, incluso si no desean utilizarlo. Según la Comisión, esta estrategia otorga a Facebook Marketplace una ventaja injusta sobre sus competidores, dificultando su entrada y crecimiento en el mercado de anuncios clasificados.

La segunda práctica considerada anticompetitiva por la Comisión es la imposición de condiciones abusivas a los proveedores de anuncios clasificados que desean promocionarse en las plataformas de Meta, como Facebook e Instagram. De acuerdo con la investigación, Meta utiliza los datos generados por otros anunciantes en su beneficio exclusivo, favoreciendo a Facebook Marketplace frente a otros competidores. Esto limita la competencia y consolida la posición dominante de Meta en el mercado de anuncios clasificados en línea.

La multa de 797,72 millones de euros se ha calculado teniendo en cuenta la duración y gravedad de la infracción

En este sentido, la Comisión Europea ha ordenado a Meta cesar de inmediato estas prácticas y abstenerse de adoptar conductas similares en el futuro. La multa de 797,72 millones de euros se ha calculado teniendo en cuenta la duración y gravedad de la infracción, así como el volumen de negocio de Facebook Marketplace.

Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea y encargada de la política de competencia, destaca que la multa a Meta refleja el compromiso de la UE con la protección de la competencia en el mercado digital. “Hoy multamos a Meta con 797,72 millones de euros por abusar de su posición dominante en los mercados de redes sociales personales y publicidad online. Meta ha vinculado su servicio Facebook Marketplace a su red social y ha impuesto condiciones abusivas a otros proveedores de anuncios clasificados. Esto es ilegal según las normas de la UE y Meta debe cesar esta conducta”, asegura Vestager.

Claves de la investigación

La Comisión Europea inició en junio de 2021 su investigación ante la sospecha de que Facebook podría estar incurriendo en conductas anticompetitivas. En diciembre de 2022, Meta recibió una declaración de objeciones por parte de la Comisión, a la cual respondió en junio de 2023. La sanción se basa en el Artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que prohíbe el abuso de una posición dominante en el mercado.

En el ámbito europeo, ser una empresa dominante no es ilegal per se. Sin embargo, la normativa exige a las compañías con una posición de mercado significativa que eviten conductas que restrinjan la competencia, ya sea en su mercado principal o en sectores relacionados. En este caso, la Comisión concluye que Meta aprovechó su poder en el mercado de redes sociales para promover injustamente su servicio de anuncios clasificados, afectando la competitividad del mercado.

Meta se defiende y apelará la sanción

"La Comisión ignora la realidad del mercado europeo de anuncios clasificados, que es dinámico y competitivo"

Meta ha respondido a la multa impuesta por la Comisión Europea, manifestando su desacuerdo con la decisión. Según la compañía, la Comisión "ignora la realidad del mercado europeo" de anuncios clasificados, que es dinámico y competitivo. Meta argumenta que Facebook Marketplace, lanzado en 2016, surgió como una respuesta innovadora y conveniente a la demanda de los consumidores, proporcionando una alternativa gratuita y de fácil acceso frente a otros gigantes establecidos en el sector de clasificados online.

Meta también refuta las acusaciones de la Comisión sobre el supuesto uso indebido de datos publicitarios de sus competidores. Según la empresa, ha implementado sistemas y controles para evitar que los datos de los anunciantes en Facebook se usen para favorecer a Marketplace. En su comunicado, Meta subraya que los usuarios de Facebook eligen interactuar con Marketplace de forma voluntaria y no obligada, y destaca que numerosos competidores como eBay, Leboncoin y Vinted continúan prosperando en Europa.

La empresa ha anunciado que apelará la decisión, aunque asegura que, en el transcurso del proceso, cumplirá con las medidas impuestas y trabajará en una solución que responda a las preocupaciones planteadas por la Comisión.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas