Noticias Tecnología

Telefónica, MasOrange, Vodafone y el centro i2CAT crean el primer laboratorio de APIs Open Gateway multioperador

(Foto: GSMA).
Alfonso de Castañeda | Jueves 14 de noviembre de 2024
España acogerá el primer laboratorio de APIs Open Gateway multi-operador en Europa, impulsado por los operadores MasOrange, Telefónica y Vodafone Group en colaboración con el centro de investigación catalán i2CAT.

Se trata de un entorno preparado para desarrolladores que permitirá a empresas y creadores explorar y aprovechar las capacidades telco a través de APIs estandarizadas e interoperables, creando casos de uso conjuntos y unificando el rendimiento en un entorno accesible y colaborativo.

Con ello, se establecerá un grupo de trabajo que va a poner en marcha pruebas y testbeds para consensuar el despliegue de APIs, tanto de las que ya existen como de las nuevas creaciones, así como propiciar un entorno de debate abierto que esté basado en criterios de innovación tecnológica y empresarial.

“España vuelve a ser pionera en la creación de un marco abierto de colaboración con el objetivo buscar soluciones concretas a los retos"

“España vuelve a ser pionera en la creación de un marco abierto de colaboración, liderado por la GSMA y los operadores, al que se incorpora ahora también i2CAT como partner tecnológico clave con el objetivo buscar soluciones concretas a los retos a los que se enfrentan a diario las compañías o las administraciones”, destaca Víctor del Pozo, director general de Innovación, Alianzas y Nuevos Servicios de MasOrange.

En este sentido, Irene Bernal, directora de producto y estrategia de Telefónica Open Gateway, ha señalado que el objetivo es “crear un entorno de innovación con casos de uso específicos que pone en valor la cooperación entre varias operadoras, un componente esencial en la iniciativa Open Gateway. La participación de operadoras, clientes y la vinculación público-privada potenciará la capacidad de desarrollar nuevas oportunidades para todo el ecosistema digital”.

Cómo funcionará el laboratorio

El laboratorio contará con herramientas avanzadas, entornos de prueba y soporte técnico para facilitar el desarrollo de aplicaciones que aprovechen al máximo las capacidades de red multi-operador y optimizar la interoperabilidad en el ecosistema digital.

“A nivel técnico, el laboratorio nos permitirá trasladar nuestro conocimiento puntero en investigación tecnológica al mercado de las plataformas de red, demostrando el potencial transformador de las colaboraciones público-privadas”, explica Sergi Figuerola, director de i2CAT.

Todo ello estará coordinado por i2CAT que liderará la integración de pruebas de rendimiento en APIs existentes y colaborará en la creación de nuevas APIs, asegurando una experiencia de desarrollo optimizada y un rendimiento unificado para aplicaciones innovadoras.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas