Esta financiación se ha asignado a seis operadores de telecomunicaciones que llevarán infraestructura de fibra óptica a áreas con menor cobertura y acceso limitado a internet de alta velocidad. Las empresas beneficiarias de esta convocatoria son Avatel, Orange, Adamo, Telefónica, Vento Rede y Asteo Red Neutra, quienes deberán completar los proyectos antes de finalizar 2025.
El objetivo de este programa es cerrar la brecha digital que afecta a las áreas rurales y ofrecer a sus habitantes la oportunidad de acceder a velocidades de conexión simétricas de al menos 300 megabits por segundo (Mbps), escalables a 1 gigabit por segundo (Gbps). A través de esta infraestructura, el Gobierno pretende promover la inclusión digital y facilitar el desarrollo socioeconómico de estas regiones.
Avatel, una operadora especializada en el ámbito rural, ha sido la mayor beneficiaria de las ayudas, recibiendo un total de 9,27 millones de euros, lo que representa aproximadamente el 50% del presupuesto de esta convocatoria.
Con esta financiación, Avatel llevará fibra óptica a 15 provincias: Alicante, Almería, Badajoz, Cádiz, Castellón, Córdoba, Cuenca, Guadalajara, Huelva, Málaga, Murcia, Orense, Pontevedra, Sevilla y Zaragoza. En total, se estima que la compañía extenderá su red a más de 25.000 unidades inmobiliarias, contribuyendo así a mejorar significativamente la conectividad en zonas rurales de estas provincias.
Además de Avatel, otros dos operadores han recibido una parte significativa de los fondos. Así, Orange recibirá 3,68 millones de euros, destinados a desplegar fibra en siete provincias: Barcelona, Cáceres, Ciudad Real, Guipúzcoa, Jaén, Madrid y Toledo. El proyecto de Orange abarca la instalación de infraestructura en aproximadamente 3.600 unidades inmobiliarias.
Por su parte, Adamo llevará fibra a nueve provincias, entre las que se encuentran Asturias, Ávila, Cantabria, Girona y Valladolid. La compañía contará con 3,1 millones de euros para su despliegue en cerca de 7.300 unidades inmobiliarias. Al igual que Avatel, Adamo se centra en áreas con menos cobertura, contribuyendo a cerrar la brecha digital en el norte y centro del país.
Telefónica también está entre las beneficiadas por esta convocatoria, con una subvención de 1,01 millones de euros para extender la fibra óptica en cuatro provincias: Baleares, Vizcaya, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. El proyecto abarcará alrededor de 2.000 unidades inmobiliarias en estas localidades.
Vento Rede (una marca de Rede Aberta) y Asteo Red Neutra son las otras dos empresas que participarán en el programa UNICO Banda Ancha. Vento Rede recibirá un millón de euros para un proyecto en A Coruña, con el cual se espera cubrir aproximadamente 7.700 unidades inmobiliarias. Asteo, por su parte, ha obtenido 511.153 euros para desplegar fibra en Segovia y Salamanca, extendiendo la cobertura de internet de alta velocidad a unas 1.350 unidades inmobiliarias en ambas provincias.
La convocatoria de este año, publicada en agosto, asignó inicialmente 25,46 millones de euros. Sin embargo, la cantidad final concedida es de 18,7 millones, debido a la ausencia de propuestas en algunas provincias o al rechazo de ciertos proyectos que no cumplían con los requisitos. En total, se aceptaron 43 proyectos y se desestimaron 17.
Los operadores adjudicatarios deben completar el despliegue de infraestructura de fibra óptica antes del 31 de diciembre de 2025. Este plazo tiene como objetivo acelerar la ejecución del programa y garantizar que las áreas rurales puedan beneficiarse de la conectividad en el corto plazo.