El Gobierno constituye el Foro Nacional de Empresas Emergentes
El Gobierno de España ha establecido el Foro Nacional de Empresas Emergentes, una iniciativa destinada a apoyar el crecimiento de startups en el país.
Con ello, el Ejecutivo español pretende fomentar el desarrollo de empresas emergentes que impulsen la innovación y el dinamismo en la economía española. El nuevo Foro se proyecta como un espacio de colaboración entre entidades públicas y privadas, facilitando así un entorno más favorable para las startups que operan en sectores tecnológicos y otros de alto valor añadido.
El Foro Nacional de Empresas Emergentes está dirigido por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, junto con la Secretaría de Estado de Industria en la vicepresidencia. Además, contará con la participación de siete ministerios, entre ellos los de Ciencia, Economía, Hacienda, Trabajo, Inclusión, Transición Ecológica y Agricultura. Asimismo, incluye a entidades públicas como ENISA, ICEX, Red.es, CDTI y otros organismos que trabajan en el impulso del emprendimiento y la digitalización en España.
El Foro tiene el propósito de ser un puente que fortalezca la cooperación entre los sectores público y privado en pro del emprendimiento innovador. Su objetivo central es abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan las startups en España, ofreciendo un soporte institucional que permita al sector crecer y competir en un mercado global.
Uno de los pilares de la actividad del Foro será identificar los obstáculos y barreras que limitan el crecimiento de las startups en España. Una vez detectadas, el Foro propondrá soluciones concretas, facilitando un entorno más competitivo y accesible para las empresas emergentes.
Además, la colaboración entre organismos públicos y agentes privados permitirá que las políticas de apoyo al emprendimiento se coordinen de forma eficiente, optimizando los recursos y evitando duplicidades.
Otro de los objetivos es la promoción de las ayudas y programas de apoyo disponibles para las startups. La difusión de estas medidas permitirá que las empresas emergentes accedan a recursos fundamentales para su desarrollo, como la financiación o asesoramiento especializado en distintas áreas.
Asimismo, el Foro servirá como un espacio de diálogo y aprendizaje, en el que los distintos actores del ecosistema emprendedor podrán compartir sus experiencias, identificando mejores prácticas y generando sinergias en pro del desarrollo de las startups.
El principal órgano de decisión será el Pleno, en el que participan todos los miembros representados. Para abordar temas específicos, se crearán grupos de trabajo especializados, que se encargarán de desarrollar propuestas concretas en áreas clave para el ecosistema de empresas emergentes. Estos grupos de trabajo podrán contar con la participación de expertos externos, lo que permitirá que el Foro incorpore una perspectiva multidisciplinaria y adaptada a las necesidades del sector.
El Foro Nacional de Empresas Emergentes representa así un esfuerzo significativo para que España apoye a sus empresas emergentes y pueda atraer talento y capital extranjero.