La operación, respaldada también por la firma de Singapur Keppel, implica la adquisición de las participaciones de Asterion Industrial Partners y de Telefónica en Nabiax. Hasta ahora, el fondo español de infraestructuras Asterion controlaba el 80% de la compañía, mientras que Telefónica poseía el 20%.
Nabiax se formó tras una serie de movimientos estratégicos de Telefónica para optimizar su red de infraestructuras y concentrarse en el negocio de telecomunicaciones. En 2019, el operador español vendió 11 centros de datos en España y Latinoamérica a Asterion por 550 millones de euros, con la intención de capitalizar parte de sus activos y delegar la gestión de estos centros. Posteriormente, en 2021, Telefónica traspasó otros cuatro centros en España, a cambio de una participación del 20% en el negocio renombrado como Nabiax.
El año pasado, Nabiax cedió sus centros de datos en Latinoamérica al fondo Actis por 420 millones de dólares, aproximadamente 390 millones de euros. Con este nuevo acuerdo con Aermont Capital, tanto Asterion como Telefónica venden sus participaciones en Nabiax, aunque se cree que Telefónica podría reinvertir en el futuro y tomar una posición minoritaria, como ocurrió en 2021, según avanza Expansión.
La venta del 20% que Telefónica mantenía en Nabiax se alinea con la estrategia del operador de monetizar activos no esenciales y fortalecer su estructura financiera. En la venta inicial del 80% de Nabiax a Asterion, Telefónica obtuvo una ganancia de 260 millones de euros, y esta nueva operación representa una oportunidad para generar ingresos adicionales y potencialmente obtener plusvalías significativas.