Un estudio reciente revela que el 20% de los españoles estaría dispuesto a votar por un candidato político que sea un avatar de inteligencia artificial en futuras elecciones. Esta información proviene del "Observatorio Hostinger de la Transformación Digital 2024", que se basa en una encuesta realizada a 1.020 personas en todo el país.
La inteligencia artificial se ha consolidado como una de las tecnologías más innovadoras
La inteligencia artificial se ha consolidado como una de las tecnologías más innovadoras y tiene el potencial de transformar diversos sectores industriales. Según el estudio, el 36,8% de los encuestados considera que la IA beneficiará a todos por igual, mientras que un 32,7% opina que los funcionarios serán quienes más se beneficien de su uso. En contraste, un 25,7% cree que los autónomos serán los que obtendrán mayores ventajas en su trabajo diario. Solo el 15% de los participantes piensa que los profesionales por cuenta ajena se beneficiarán principalmente de esta tecnología.
El estudio también destaca que el 76,3% de los encuestados ve la inteligencia artificial como un reto para la protección de datos personales, y un abrumador 91,9% considera que es necesaria una regulación más estricta en este ámbito. A pesar de las preocupaciones, el 38,8% de los participantes cree que la IA mejorará la vida laboral de todos los trabajadores, mientras que un 16,8% se muestra escéptico sobre sus beneficios.
Por consiguiente, los resultados del estudio sugieren que la percepción de los españoles sobre la inteligencia artificial es similar a la que se tuvo durante la Primera Revolución Industrial. En el ámbito de la administración pública, se espera que los servicios y la interacción con los ciudadanos sean más personalizados, lo que podría reducir las listas de espera y simplificar los trámites administrativos. La automatización de tareas repetitivas permitirá a los funcionarios enfocarse en actividades más valiosas, como la toma de decisiones.
Además, la inteligencia artificial podría facilitar el análisis de grandes volúmenes de datos, ayudando a anticipar necesidades y a diseñar políticas públicas más efectivas. Los encuestados creen que esta tecnología puede mejorar la transparencia en los trámites administrativos y reducir la burocracia.
En el ámbito del comercio electrónico, el 38,9% de los españoles considera que la inteligencia artificial influirá en su experiencia de compra, con un 36,9% opinando que aumentará la rapidez y eficiencia en las compras online. Sin embargo, un 34,7% de los encuestados expresa su preocupación por el impacto de la IA en la privacidad y la protección de datos, y un 30,6% teme que la experiencia de compra se vuelva demasiado automatizada y menos humana.
El informe también revela que el 62,1% de los españoles ha realizado compras en línea basadas en recomendaciones personalizadas, y un 68,7% de los encuestados de entre 18 y 75 años ha adquirido productos o servicios por internet en el último mes. Este porcentaje se eleva al 94,7% en el último año, lo que indica una creciente dependencia de los servicios digitales en las decisiones de compra.
El "Observatorio Hostinger sobre la Transformación Digital" se centra en analizar las percepciones y conocimientos de los españoles sobre la inteligencia artificial y la transformación digital, recopilando opiniones de una muestra representativa de la población.