Esta medida, anunciada por el ministro de Industria, François-Philippe Champagne, se ha llevado a cabo tras una revisión de seguridad nacional realizada por los servicios de inteligencia canadienses, que concluyeron la existencia de “riesgos específicos” vinculados a la operación de ByteDance en el país.
Champagne explica que la decisión se ha tomado en respuesta a preocupaciones sobre la protección de datos personales de los usuarios canadienses. Si bien Canadá no bloqueará el acceso a la aplicación en su territorio, el cierre de TikTok Technology Canadá representa una advertencia clara sobre el uso de TikTok en dispositivos personales y comerciales en el país. La medida no afectará la disponibilidad de la aplicación, por lo que los ciudadanos aún podrán acceder y utilizar TikTok, aunque el Gobierno advierte que el uso de la plataforma implica ciertos riesgos.
La preocupación principal es que las leyes de China podrían obligar a ByteDance a entregar datos personales a las autoridades chinas en caso de ser solicitado
ByteDance, empresa china propietaria de TikTok, ha sido señalada en varios países occidentales, incluyendo Canadá y Estados Unidos, por su potencial capacidad de recolección de datos sensibles. Según informes de seguridad, la preocupación principal es que las leyes de China podrían obligar a ByteDance a entregar datos personales a las autoridades chinas en caso de ser solicitado.
Este escenario, considerado inaceptable por el Gobierno canadiense, es el motivo de análisis y prohibiciones previas. De hecho, en febrero de 2023, Canadá ya había restringido el acceso a TikTok en dispositivos oficiales de empleados gubernamentales, calificando a la aplicación como un riesgo para la seguridad y privacidad.
El director de los servicios de inteligencia de Canadá, David Vigneault, se pronunció en mayo de 2023 sobre TikTok, calificándola como parte de una estrategia de recopilación de datos por parte del Gobierno chino. En aquella ocasión, Vigneault desaconsejó el uso de la aplicación en territorio canadiense, indicando que los riesgos sobre los datos personales eran demasiado altos. Estos comentarios resuenan en la actual decisión de cerrar la oficina de TikTok en el país y limitar su operación comercial en Canadá.
Por su parte, TikTok ha reaccionado con firmeza ante el anuncio mostrando su desacuerdo en un comunicado, alegando que el cierre de sus oficinas en Canadá afectará a “cientos de empleos bien remunerados” que actualmente mantiene en el país.
“Cerrar las oficinas canadienses de TikTok y destruir cientos de empleos locales no es lo mejor para nadie"
“Cerrar las oficinas canadienses de TikTok y destruir cientos de empleos locales, que son bien remunerados, no es lo mejor para nadie, y la orden de cierre de hoy hará precisamente eso”, asegura la compañía, que ha anunciado que imputará la decisión en los tribunales, argumentando que su empresa opera con transparencia y cumple con los estándares de privacidad de cada país.
En el mismo comunicado, TikTok menciona el Proyecto Clover, una iniciativa de protección de datos en Europa, para la cual ha destinado 12.000 millones de euros. Según la empresa, este proyecto cuenta con la supervisión de NCC Group, una firma de ciberseguridad, y tiene como objetivo proteger los datos de los usuarios europeos.