Noticias Tecnología

Sateliot y la UNESCO se unen para facilitar el acceso a educación STEM en zonas remotas de Latinoamérica

De izquierda a derecha en la foto: el director de la División de la UNESCO GEM, Manos Antoninis, y el embajador de Sateliot, Xavier Bertolín
María García | Lunes 04 de noviembre de 2024
Sateliot ha anunciado una alianza estratégica con la UNESCO, a través de su Oficina Regional para América Latina y el Caribe para promocionar una educación inclusiva y de calidad formando docentes y jóvenes en emprendimiento y STEM en zonas remotas de LATAM.

Este acuerdo, que se ha formalizado durante la Reunión Mundial sobre la Educación 2024 (GEM 2024), celebrada en Brasil, busca fortalecer el acceso a una educación de calidad en regiones remotas de América Latina y avanzar en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) de la ONU, centrado en garantizar una educación inclusiva y equitativa.

El acuerdo entre Sateliot y la UNESCO tiene como meta potenciar los programas educativos a través de tecnologías de conectividad en áreas aisladas. Esta colaboración busca integrar recursos tecnológicos y educativos en entornos con escasa infraestructura, contribuyendo así a reducir la brecha educativa en comunidades desfavorecidas. Además, se plantea como una iniciativa que fortalezca el desarrollo sostenible mediante la inclusión de competencias en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en los programas educativos de estas zonas.

Jaume Sanpera, CEO de Sateliot, ha puesto en valor la importancia de esta alianza, afirmando que el proyecto “abre puertas para que los jóvenes en zonas aisladas puedan acceder a una educación de calidad y adquirir habilidades que mejoren sus oportunidades laborales en el futuro”.

Sateliot Impact Challenge

Como parte de esta colaboración, Sateliot ha lanzado el programa Sateliot Impact Challenge, diseñado específicamente para docentes y estudiantes en comunidades remotas de América Latina. Este programa busca capacitar a educadores y jóvenes en habilidades tecnológicas y en metodologías de aprendizaje basadas en proyectos.

Los docentes recibirán formación para liderar clases en áreas STEM, mientras que los estudiantes podrán desarrollar habilidades en emprendimiento y tecnología, lo que les permitirá aplicar el conocimiento en sus propias comunidades.

Para ello, Sateliot ha desarrollado una plataforma interactiva que permite el acceso a contenidos educativos y seguimiento de los proyectos de los estudiantes. Además, cada participante contará con el apoyo de mentores que les brindarán orientación y asesoramiento a lo largo de sus proyectos. Esta plataforma busca garantizar que tanto docentes como estudiantes puedan avanzar en su formación y resolver cualquier dificultad técnica o educativa que enfrenten durante el desarrollo de sus proyectos.

Calendario

La primera fase del Sateliot Impact Challenge se implementará en 2025, comenzando en escuelas de Brasil y Chile, con planes de expandirse a otros países de la región. El proyecto está estructurado para incluir nuevas localidades de manera gradual, y se espera que finalice en 2026, con una presentación de los proyectos más destacados en la sede de Sateliot en Barcelona.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas