Noticias Tecnología

Apple invertirá 1.500 millones en Globalstar para expandir la conectividad satelital de los iPhone

Antonio Rodríguez | Lunes 04 de noviembre de 2024
Apple ha anunciado una nueva inversión significativa en Globalstar, proveedor de servicios satelitales, como parte de su estrategia para expandir la conectividad satelital de los iPhones, una operación mediante la cual se hacen con el 20% de la compañía satelital.

La compañía de Cupertino ha comprometido al menos 1.100 millones de dólares en este acuerdo, ampliando la colaboración que mantiene con Globalstar desde 2022, cuando lanzaron la función de mensajería satelital de emergencia para iPhone.

Este acuerdo implica no solo la construcción de una nueva constelación de satélites, sino también el desarrollo de infraestructura terrestre adicional. Además, Apple invertirá 400 millones de dólares en acciones de clase B de una filial de Globalstar encargada de administrar la red satelital. La transacción se espera que se complete este martes 5 de noviembre, según los documentos regulatorios presentados por Globalstar en la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

Apple tendrá acceso exclusivo al 85% de la capacidad de esta nueva red de satélites, mientras que el 15% restante estará disponible para que Globalstar lo destine a otros clientes. Este acuerdo representa una oportunidad para que la empresa de tecnología ofrezca servicios de conectividad en zonas sin cobertura móvil tradicional, fortaleciendo así la capacidad de los usuarios de iPhone para comunicarse en situaciones de emergencia o en áreas remotas.

La expansión de la función de conectividad satelital para iPhone se anunció en junio de 2024 durante el evento WWDC, donde Apple reveló que los dispositivos con iOS18 permitirán enviar mensajes de texto vía satélite en caso de pérdida de señal móvil. Esta característica resalta el enfoque de Apple en brindar soluciones de seguridad a sus usuarios y en asegurar que la comunicación esté disponible en todo momento, sin importar la ubicación.

Para Globalstar, el acuerdo con Apple significa una inyección de capital y la posibilidad de fortalecer su situación financiera. La compañía planea utilizar parte de los fondos para reducir deuda existente y cubrir los gastos de capital necesarios para la expansión de su red satelital. Además, el contrato establece un esquema de pagos anuales de servicio por parte de Apple, que Globalstar podrá recibir de forma anticipada, aumentando así sus ingresos a corto plazo.

La relación de Apple con Globalstar es un ejemplo de cómo las empresas de tecnología están explorando el uso de satélites para extender la conectividad en áreas donde las redes móviles son limitadas o inexistentes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas