Horas después de su paso, diversas poblaciones en la Comunidad Valenciana continúan enfrentándose a problemas de conexión tanto en redes fijas como móviles. Uno de los principales factores que han afectado las comunicaciones ha sido la rotura de las redes troncales de fibra óptica, que recorren las rutas junto a carreteras y vías férreas.
Este cableado, que atraviesa puentes, túneles y otros elementos de infraestructura, es altamente vulnerable en situaciones de inundaciones y colapsos estructurales, donde se producen daños físicos en las fibras ópticas. Un ejemplo claro de esta vulnerabilidad se observa en la caída de varias rutas de comunicación entre Madrid y Valencia, donde el trazado de fibra se ha visto interrumpido por cortes en la A3 debido a las inundaciones en, al menos, cuatro puntos críticos de esta autovía.
MásOrange ha expresado su compromiso de colaboración con las autoridades y su determinación para resolver las incidencias de su red en las áreas más afectadas.
“Estamos a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para cualquier necesidad y continuamos con los esfuerzos para restablecer los servicios de telecomunicaciones en la Comunidad Valenciana”, aseguran.
Movistar, uno de los principales operadores de telecomunicaciones en España, ha informado que diversas localidades en Valencia aún están sin servicio de fibra. A pesar de ello, la red móvil está funcionando como un sistema de respaldo para asegurar que la población mantenga cierto nivel de comunicación. Según la empresa, el equipo técnico lleva trabajando junto con las autoridades desde el inicio de la tormenta, con especial atención en mantener los servicios de emergencia como el 112.
"Estamos trabajando junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para acceder a las zonas más afectadas y restaurar las comunicaciones lo antes posible. Nuestra prioridad es garantizar el servicio para la UME, el 112 y los hospitales," explica un portavoz de Movistar.
Por otro lado, la compañía ha lanzado una campaña de recaudación de fondos junto a la Fundación Cruz Roja y ha hailitado el uso gratuito e ilimitado de los servicios de datos y llamadas nacionales en las zonas damnificadas por la DANA, y se han suspendido los cobros de todos los servicios fijos afectados.
En solidaridad con las personas afectadas por la DANA, Vodafone y su marca Lowi han activado datos móviles ilimitados para sus clientes en la Comunidad Valenciana. Esta medida tiene como objetivo facilitar la comunicación de aquellos que no pueden acceder a la red fija. Además, Vodafone ha anunciado que donará smartphones y cargadores a través de la Cruz Roja, y ha puesto sus tiendas a disposición de la población que requiera asistencia.
La red de Vodafone también ha sufrido cortes en su infraestructura de fibra, afectando tanto a su servicio fijo como móvil. Los equipos de la compañía han estado trabajando sin descanso en coordinación con la Generalitat, los bomberos, la policía, la UME y otras autoridades locales para restaurar el servicio.
Por su parte, Digi ha informado de que ha sufrido “averías puntuales en su red” que “ya están controladas”. “Desde que se han detectado fallos, han desplazado equipos a la zona para minimizar las afectaciones a los clientes”.
Asimismo, Finetwork ha puesto a disposición de los afectados bonos de gigas sin coste, de manera que "si no cuentan con fibra pueden utilizar más datos de móvil" y mantenerse en contacto.
Durante las últimas horas, Protección Civil ha utilizado la Red de Alerta Nacional ES-Alert que activó en febrero de 2023 para enviar notificaciones de emergencia a los teléfonos móviles de los habitantes de la región. La primera alerta se emitió a las 20:11, después del paso de la tormenta y cuando ya había decenas de personas atrapadas, y otra fue enviada en la mañana del 30 de octubre, sorprendiendo a muchos usuarios mientras aún estaban en sus hogares.
Esta serie de alertas es parte del esfuerzo de Protección Civil por mantener informada a la población sobre las condiciones de riesgo y las precauciones necesarias. La tecnología de ES-Alert permite una difusión rápida de mensajes a dispositivos móviles, una herramienta fundamental en situaciones de emergencia como la vivida en el levante español.