Noticias Tecnología

Google se enfrenta en Rusia a una multa más grande que el PIB global

Antonio Rodríguez | Miércoles 30 de octubre de 2024
Google acumula una multa sin precedentes en Rusia que alcanza los 2 undecillones de rublos (equivalente a 2,5 decillones de dólares) debido a su negativa a restaurar las cuentas de medios de comunicación rusos en YouTube.

La sanción, que ha escalado exponencialmente desde 2020, marca un nuevo episodio en el tenso conflicto entre la multinacional tecnológica y las autoridades rusas. Según el portal RBC, la multa resulta de una estrategia de sanciones progresivas aplicada tras demandas de medios rusos que acusan a Google de bloquear injustamente sus cuentas.

El origen de la disputa: bloqueo de medios prorrusos

El conflicto se remonta a 2020, cuando medios rusos pro-Kremlin como Tsargrad y RIA FAN demandaron a Google por bloquear sus cuentas en YouTube. Google, que argumenta haber cumplido con las sanciones internacionales impuestas a estos medios, se ha resistido a revertir los bloqueos.

En respuesta, los tribunales rusos ordenaron una multa de 100.000 rublos diarios, cifra que se ha ido duplicando semanalmente en ausencia de una resolución favorable a los demandantes.

La situación se intensificó a partir de febrero de 2022, tras el inicio de la invasión rusa a Ucrania, cuando YouTube amplió las restricciones y bloqueó cuentas de otros medios estatales rusos, como Sputnik y el canal militar Zvezda. Las autoridades rusas acusan a Google de abuso de poder, alegando que estas medidas limitan el acceso de sus ciudadanos a medios nacionales. En su defensa, la compañía sostiene que las decisiones de bloqueo obedecen a políticas globales de sanciones y estándares comunitarios de la plataforma.

Una multa inalcanzable

La sanción que enfrenta Google ha escalado hasta una cifra inverosímil, que supera cualquier multa impuesta anteriormente. Los 2 undecillones de rublos representan una cifra imposible de saldar, especialmente considerando que los ingresos anuales de Alphabet, la empresa matriz de Google, rondan los 307.000 millones de dólares, una cantidad insignificante en comparación con la multa, que es incluso muy superior al PIB global que se estima en unos 100 billones de dólares.

La filial rusa de Google, declaró la bancarrota en 2022

Este conflicto refleja la estrategia de sanciones progresivas de los tribunales rusos, que han utilizado las multas como herramienta para presionar a la empresa y obligarla a cumplir con sus exigencias. La acumulación de sanciones ha generado una situación financiera insostenible para la filial rusa de Google, que en 2022 declaró la bancarrota. A pesar de ello, la cifra sigue en aumento, y las autoridades rusas continúan reclamando que se restablezcan las cuentas bloqueadas.

Qué dice Google

Ante la presión de las autoridades rusas, Google ha iniciado acciones legales en Estados Unidos y Reino Unido para impedir que los medios estatales rusos presenten demandas fuera de Rusia.

La compañía argumenta que estos procesos violan la autonomía de sus operaciones y sus políticas de sanciones. Además, la empresa ha defendido su decisión de bloquear cuentas de medios sancionados, señalando que están actuando conforme a las regulaciones internacionales.

La disputa también ha llevado a los medios rusos a expandir sus reclamaciones a otros países, solicitando la ejecución de sanciones contra Google en lugares como Sudáfrica y Turquía. En algunos casos, como en el Tribunal Superior de Sudáfrica, los medios han logrado obtener fallos a su favor, lo que añade una nueva capa de complejidad al conflicto.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas