Noticias Tecnología

Microsoft reafirma su apuesta por la IA responsable de la mano de sus partners

Antonio Budia, director de Partners de Microsoft España, durante el encuentro con la prensa (Foto: Alfonso de Castañeda).
Alfonso de Castañeda | Lunes 28 de octubre de 2024

Microsoft ha reafirmado su apuesta por la inteligencia artificial (IA) en España, destacando el papel fundamental de su ecosistema de partners para impulsar la adopción de esta tecnología en el ámbito empresarial.



Durante un encuentro con la prensa en Madrid, la compañía ha resaltado cómo la IA se ha convertido en un componente esencial para la competitividad empresarial, especialmente en el mercado español, donde el 62% de los líderes empresariales ya reconoce la importancia de la IA para mantener la ventaja en sus industrias, según datos de IDC.

A nivel global, esta misma consultora estima que la inversión en IA superará los 230.000 millones de dólares en 2024, con una tasa de crecimiento anual del 31,1% hasta 2027. En el caso específico de la IA generativa, que permite crear contenido y mejorar la eficiencia operativa, se espera un crecimiento anual del 86,1%, alcanzando los 151.000 millones de dólares para el mismo periodo.

Estos datos reflejan una tendencia creciente hacia la incorporación de IA en diversos sectores, y Microsoft está trabajando para que las empresas españolas puedan aprovechar esta transformación de forma segura y responsable. "La Inteligencia Artificial responsable debe desarrollarse teniendo en cuenta a los usuarios finales, y siempre de forma segura", explica Antonio Budia, director de Partners de Microsoft Iberia, quien defiende que gracias a esta tecnología se ha aumentado considerablemente el rendimiento en el ecosistema de partners.

Uno de los proyectos clave de Microsoft en este ámbito es el Centro de Innovación en IA responsable (RAIIC), lanzado en colaboración con 16 partners estratégicos, que tiene como objetivo acelerar la adopción de la IA y la IA generativa en las organizaciones, proporcionando recursos y herramientas para desarrollar soluciones basadas en IA de manera ética y responsable. A través del RAIIC, las empresas pueden acceder a formación, certificación y materiales sobre las mejores prácticas en IA, permitiéndoles maximizar el retorno de sus inversiones y mejorar su eficiencia.

Además, Microsoft ha presentado el programa Elite AI, diseñado para identificar y desarrollar casos de uso de IA de alto valor en colaboración con sus partners. Este programa facilita talleres donde se analizan los aspectos técnicos y el retorno de inversión de los proyectos de IA, promoviendo un proceso inclusivo y colaborativo que responde a las necesidades específicas de cada cliente.

En el ámbito de la IA responsable, Microsoft también ha puesto en marcha una nueva línea de trabajo en el RAIIC para su plataforma Microsoft 365 Copilot. Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de 12 partners especializados, tiene como objetivo integrar prácticas de IA responsable en aplicaciones empresariales y de seguridad. Los partners participantes deben cumplir con altos estándares de especialización y contar con un historial de casos de éxito en IA.

La estrategia de Microsoft en IA se basa en un enfoque de colaboración estrecha con su red de partners, que generan ingresos adicionales mediante la venta de productos y soluciones asociadas a la tecnología de Microsoft. Según IDC, por cada dólar de facturación de Microsoft, los partners generan 8,45 dólares en productos y servicios asociados, un incremento significativo respecto al año anterior, impulsado por el auge de la IA.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas