Ante este escenario, la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan-Martin, destacó la importancia de construir un futuro digital que sea técnicamente sólido, enfatizando la innovación, la inclusión y la sostenibilidad como pilares fundamentales. Durante la conferencia, se acordaron ocho nuevas resoluciones que buscan adaptar las normas a las necesidades globales en constante evolución, con un enfoque especial en apoyar a los países en desarrollo.
Entre las decisiones tomadas, se priorizó el desarrollo de una IA responsable y segura, aplicaciones de metaverso que sean interoperables y confiables, así como la transformación digital sostenible en diversas industrias. También se abordaron aspectos técnicos relacionados con la infraestructura pública digital y la comunicación para vehículos autónomos, lo que refleja un compromiso con la innovación en el transporte y la seguridad.
Por consiguiente, la UIT también se comprometió a preparar a estudiantes y jóvenes profesionales para que se conviertan en la próxima generación de expertos en normalización, asegurando que el desarrollo tecnológico continúe alineado con las necesidades del mercado y los objetivos políticos emergentes.
De cara al futuro, Ritu Ranjan Mittar, presidente de la AMNT-24, expresó su confianza en que las resoluciones adoptadas impulsarán innovaciones revolucionarias y mayor conectividad a nivel global. La conferencia no solo estableció un marco para el futuro de la normalización tecnológica, sino que también fomentó un diálogo enriquecedor entre líderes de la industria y gobiernos sobre cómo las normas pueden garantizar que las nuevas tecnologías actúen como una fuerza positiva en la sociedad.
Con la participación de líderes globales y expertos en tecnología, la AMNT-24 se posiciona como un evento clave en la configuración del futuro digital, donde la colaboración y la innovación son esenciales para enfrentar los desafíos del mañana.