Noticias Tecnología

Ribera promete intensificar la lucha antimonopolio en la Unión Europea

Teresa Ribera, próxima jefa de competencia de la Unión Europea, durante su etapa como ministra del Gobierno de España (Foto: Pool Moncloa / Jose Manuel Álvarez).
Alfonso de Castañeda | Miércoles 23 de octubre de 2024
La próxima jefa de competencia de la Unión Europea, Teresa Ribera, ha prometido reforzar las medidas antimonopolio del bloque, especialmente en el control de las grandes empresas tecnológicas y las compañías extranjeras que reciben subsidios injustos.

Ribera, nominada como la nueva responsable de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, y en su reciente declaración escrita al Parlamento Europeo, ha subrayado su compromiso con la aplicación estricta de las normativas actuales y con la creación de nuevas herramientas para proteger el mercado europeo.

La Digital Markets Act (DMA), aprobada en 2022, es sido una de las principales normativas destinadas a regular el poder de las grandes tecnológicas. Empresas como Google, Apple, Amazon, Meta, Microsoft y ByteDance, propietario de TikTok, han sido designadas como "guardianes" bajo esta ley, lo que significa que estarán sometidas a regulaciones adicionales debido a su poder en el mercado. Ribera ha señalado que "impulsará una aplicación vigorosa de la DMA" y se asegurará de que se obtengan "resultados concretos para las empresas europeas y los usuarios finales", según ha defendido Ribera en una carta enviada al Parlamento Europeo.

Impulso a las investigaciones antimonopolio

Uno de los aspectos en los que Ribera ha insistido es en la necesidad de acelerar los procesos de investigación antimonopolio. En los últimos años, las grandes empresas tecnológicas han estado bajo el escrutinio de la Comisión Europea, y Ribera ha prometido reducir los tiempos de investigación para evitar que las compañías continúen beneficiándose de sus prácticas anticompetitivas durante los largos procesos legales. "No podemos permitirnos investigaciones antimonopolio excesivamente largas en las que las empresas sigan beneficiándose de sus prácticas", ha afirmado Ribera.

En 2023, la Comisión Europea inició investigaciones contra Alphabet, Apple y Meta por posibles violaciones del Digital Markets Act. Estas investigaciones se centran en el abuso de poder en el mercado digital, donde estas empresas dominan sectores clave, como la publicidad en línea, los servicios de mensajería y las plataformas de redes sociales.

Protección a las empresas europeas

Además de regular las grandes tecnológicas, Ribera también se ha comprometido a proteger a las pequeñas y medianas empresas europeas de las llamadas "adquisiciones depredadoras", en las que grandes compañías extranjeras adquieren empresas europeas para eliminar la competencia.

Este tipo de adquisiciones es un problema grave para el crecimiento de empresas europeas en sectores estratégicos, como la tecnología limpia y los vehículos eléctricos.

La UE también ha estado trabajando para frenar la competencia desleal de empresas extranjeras, particularmente aquellas que reciben subsidios significativos de sus gobiernos. Recientemente, el bloque impuso aranceles de hasta un 45% a los vehículos eléctricos importados de China, tras determinar que estos vehículos estaban siendo vendidos por debajo del costo de producción gracias a los subsidios.

Regulación y estrategia industrial

A pesar de la importancia de la regulación, Ribera ha enfatizado que no es suficiente para resolver todos los desafíos del bloque. En su declaración, ha afirmado que se necesita una nueva estrategia industrial para hacer frente a los cambios estructurales en la economía europea.

Junto con Wopke Hoekstra, propuesto como el nuevo jefe climático de la UE, Ribera trabajará en la creación de un acuerdo industrial limpio que busque reforzar la posición competitiva de Europa en sectores como los vehículos eléctricos y las energías renovables.

Ribera ha defendido las recientes medidas contra los vehículos eléctricos chinos y ha señalado que la investigación sobre los subsidios se basó en "hechos y pruebas sólidas", respetando las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Sin embargo, también ha advertido que esta medida no es un sustituto de una estrategia industrial para el sector automotriz europeo. "Necesitamos una discusión estratégica más amplia sobre el futuro de la industria automotriz en la UE", defiende la socialista española.

Con su enfoque en la regulación y la promoción de una estrategia industrial más robusta, Ribera se ha comprometido a transformar el panorama competitivo de la Unión Europea y proteger a las empresas europeas frente a la competencia desleal y los monopolios tecnológicos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas